LAS BICIS DEL EQUIPO








FOTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS BICIS ACTUALES

ROCKRIDER 5.3
RAFA, JAIME Y CHOCHE




BH EXPERT FS
MIGUEL
  



CANYON NERVE 7.0
CARLOS


   


CUBE LTD RACE
JUANCAR
  



ROCKRIDER 9.1
RAÚL
  







Y ahora un pequeño repaso por algunas de las bicis que han pasado por nuestro poder y que nos hecho pasar muy buenos momentos.

Recuerdo mi primera bici de montaña una G.A.C. comprada  en el Alcampo, Creo que rondaría el año 93 cuando Carlos y yo nos compramos esta bicicleta.
Menudo hierro, pero en su época era una maquina, cambios Sachs, frenos Cantilever, unos neumáticos indestructibles al paso del tiempo y que apenas pinchaban, un neumático con un dibujo muy curioso una banda lisa precedía el centro del neumático esto hacia que  tuviese un gran poder de rodadura pero por el contrario muy poco agarre tanto en bajada como en subida y siempre acabas patinando en numerosas pendientes. La fuimos actualizando y adaptándola al paso del tiempo, cabe destacar las manetas de cambio unos Grip shift, una revolución en su época.
También por esta época Vallejo tenía otra bicicleta comprada en el Alcampo, también de hierro pero fue la primera en llevar 21velocidades, era una novedad y todos alucinamos con eso.




Mas tarde Carlos jubilo la G.A.C. y apareció con una Conor con cuadro en Chromoly, menuda pasada, toda cromada y con mucho componentes en cromados en rojo. Una bici mucho menos pesada que el acero convencional e igual de resistente.





Mas tarde llego mi América B.H. esta ya toda en aluminio. Con unos tubos de cuadro sobredimensionados imitando a la famosa Grisley de la época pero sin llegar a ser tan gordos. Poco queda de origen de esta B.H., pero todavía sigue, aunque sea poco, rodando por tierras Salmantinas.
Al poco tiempo apareció la primera doble en el grupo era la Quantum de Vallejo, ya no solo era la primera doble si no también la primera en llevar horquilla de suspensión, cuadro de aluminio, un cuadro similar a la famosa y revolucionaria Y-33 de Trek. También venían con los nuevos frenos v-brake, con una capacidad de frenado mayor que los Cantilever. Suspensión trasera de muelle y  todos los componentes en aluminio. Manillar de doble altura.
Y por ultimo la Rockrider 5xc de Juancar que no debemos considerarla clásica por que no es tan antigua pero como la jubilo por su actual Cube, pues hablamos aquí de ella, una bici muy completa, Suspensión Sountur 100mm, cambio completo Sram X5, de origen venia con unos V-brake Tecktro pero que cambio por los primeros frenos de disco del grupo, unos Shimano Xt, menuda diferencia, recuerdo cuando Juancar me dejo probarla con los frenos nuevos,  puff otro mundo, luego me subí a mi B.H. y vuelta a la realidad con mis V-brake.



Bueno esto ha sido un poco el resumen de las bicis que han pasado por el grupo, no tenia fotos de todas pero algo es algo. 

TRIALERAS HOYA DE SAN BLAS



9 de Septiembre 2011



¡Es facilita! Le decía a Juancar
Una ruta elegida por mi, pensado que no era demasiada dura, y que después del paron por las vacaciones de Agosto iba a poder afrontar mejor que otra de mayor dificultad, también hay que decir que apenas mire el desnivel y me cegué un poco por las dos partes de trialeras que aparecían en la ruta.




Bueno pues al contrario, fue una ruta bastante dura a lo que la subida se refiere. Me toco sufrir en alguna que otra parte de la subida en cambio Juancar como estaba en bastante buena forma apenas sufrió o por lo menos muchísimo menos que yo.

La ruta comienza en el pueblo Hoyo de Manzanares, Dejamos los coches en la Avenida principal del pueblo y dimos comienzo a la ruta, recuerdo como Juancar me insistía que había visto la ruta por el Google earth  que era mucho mas dura de lo que me pensaba y que nos íbamos a encontrar fuertes subidas de bastante desnivel. Nada mas salir de pueblo comenzamos afrontar el ascenso hacia el Alto de la Morcuera  una primera parte con alguna que otra trialeras que complicaba el ascenso, después de estas trialeras nos topamos con el primer gran “rampon” con un buen desnivel, nada mas superarlo aprovechamos para tomar aire y hacer unas fotografías de las vistas.





Continuamos con el ascenso y otra gran rampa nos esperaba, además llena de bastantes piedras que añadía dificultad al ascenso. Cuando quedaba poco para coronar el alto de la Morcuera nuestra ruta se desviaba  girando hacia la izquierda por un camino bastante menos transitado,  acabando en una zona arbolada y que a simple vista no tenia salida. Consultamos con el GPS para confirmar que era por ahí y que nos habíamos perdido, efectivamente nos indicaba hacia la zona arbolada, nos acercamos y vimos un pequeño “camino”, si se puede llamar así, estaba lleno de piedras, raíces y ramas de pinos, este “camino” era la primera parte del descenso, menuda trialera de bajada.




Apenas podíamos coger velocidad y en numerosas partes nos toco coger la bici al hombro, también se produjo mi caída sin mayores consecuencias, salvo algún que otro rasguño y la visera del casco se soltó, al final poca cosa para como estaba el “camino”. Estuvo muy bien, bastante complicado pero mereció la pena,.

Después de afrontar esta pequeño descenso, todavía faltaban unos  5 o 6 Km. de subida para terminar la parte de subida de la ruta.
Es aquí donde mas sufrí y me toco tirar de glucosa que me dio Juancar. Y que la verdad vino muy bien. Aunque los últimos 400 o 500 los hice  a pie por primera vez en todas las rutas que he hecho, también hay que decirlo que ayudo el pinchazo que llevaba en la rueda delantera.






Tras el merecido descanso y después de arreglar el pinchazo dimos comienzo al descenso, ya desde aquí era todo bajada hasta el embalse de Santillana. La primera pequeña parte transcurría  por pista forestal pero bastante pedregosa, y cuando apenas aviamos calentado los discos, el GPS nos indicaba que había que abandonar aquella pista y afrontar de nuevo otra nueva parte de trialeras, prácticamente igual que la anterior, estaba llena de ramas y de numerosas raíces, pero el añadido de piedras de mayor tamaño y algunas bastantes afiladas que consiguieron arrancarme varios tacos del neumático trasero.




Fue bastante divertido a la vez de peligroso. Tras las trialeras apenas quedaron unos 4 o 5 km de descenso por pista que nos llevaron de nuevo al Pueblo de Soto del Real, dejamos las bicis en el coche y nos fuimos a tomar una merecida jarrita de cerveza bien fresquita acompaña de un pincho de kebac que entro de lujo.




TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:








LAS ZETAS DE LA PEDRIZA

16 DE JULIO 2011




















Las Zetas de la Pedriza, llamada así por las numerosas curvas en herradura que hay en una parte del recorrido. La ruta transcurre en el parque regional Alto de Manzanares, el punto de partida es el Parking de Cantocochino pero dejamos los coches a 1.5km aproximadamente antes de Cantocochino.




Tras bajar las bicis de los coches, ajustes de ultima hora y puesta en marcha de los GPS, damos comienzo a la ruta.

Nada mas empezar el Track del GPS nos mete por una trialera de apenas 600 metros, bastante técnica con numerosas piedras y muy estrecha que hace a los Hermanos “Schleck” bajarse de la bici y continuar andando, por lo que decidimos que cuando llegáramos al descenso lo hiciéramos por la pista forestal en vez de seguir el track que nos llevaría a un parte del descenso por una trialera mucho mas técnica que el camino forestal.

Llegamos a Cantocochino punto de unión de la ruta. Se puede hacer de las dos formas, por la parte meridional y por la parte norte que es la que elegimos, dicen que es algo más difícil por este lado, no podemos comparar.
Comienza la prolongada ascension, al poco tiempo de empezar a Miguel se le sale la cadena y cae, paramos para ver como estaba y colocar la cadena y es aquí cuando vemos a Choche desplomado en el suelo diciendo que no puede mas, solo llevamos 4 o 5 Km de ruta. y el hombre del mazo hace su aparición golpeando a Choche de lleno. A partir de aquí continuamos la ruta Juancar, Miguel y Raúl, Choche decide volverse a Cantocochino y descansar allí.




Seguimos con el ascenso, la primera parte no es muy dura, hasta que se alcanzan las Zetas en donde si nos encontramos con algún tramo con mayor desnivel, continuamos y se llega a la peña de Carabinas donde paramos hacer unas cuantas fotos.





Reanudamos la marcha por una pequeña bajada que nos da un respiro antes de afrontar los últimos 3 Km. de subida, en esta parte es donde encontramos los repechos mas duros de toda la subida, pero al estar cerca de la cumbre se sacan fuerzas de flaqueza para pasarla.

Y por fin, después de 2h y 45 minutos subiendo, llegamos al Collado de los Pastores el punto culminante de la ruta a 1803 m de altitud. Desde aquí se aprecia toda la pedriza, La bola del Mundo y la cima de la Maliciosa, unas vistas espectaculares, que aprovechamos para inmortalizar con la cámara.










Tras el merecido descanso nos ponemos en marcha para afrontar el descenso, Lo mejor de la ruta jejeje. No fue un descenso demasiado técnico salvo unas cuantas curvas de herradura y alguna que otra zona de piedras. Eso si un descenso rápido, en 20 minutos habíamos llegado a Cantocochino donde nos estaba esperando Choche, que venia de hacer una pequeña ruta, tras haberse recuperado de su pájara. Una vez allí nos paramos a tomar unas jarritas de Cerveza en uno de los Chiringuitos que hay pegados al río.





Todavía nos quedaba 1 km de subida hasta los coches que se hizo algo pesado después de las cervecitas.




TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:

















VIDEO DEL DESCENSO DE LA RUTA:



VIDEOS

En esta sección colgaremos los vídeo de las rutas:


SIERRA DE MALAGON:




DE SENDEROS CON EL PEQUE:





SENDEROS CASA DE CAMPO:





TRIALERAS MONTE BATRES 2.0:




MANZANARES EL REAL-EMBALSE LA MALICIOSA-EMBALSE NAVACERRADA:





SILLA FELIPE II Y SENDEROS ZARZALEJO:



TRIALERAS MONTE BATRES:



SENDERO MOSTOLES:





VILLAFRANCA DEL CASTILLO:

Video grabado por los alrededores de Villafranca del Castillo, zona conocida como la Mocha Chica.
Cámara situada en la parte trasera de la bici.
Bajada "guapa" a partir del minuto 3:15

Cambiar la calidad a 480p,  por defecto esta a 320p







CAIDA JAIME:


Otra caída grabada, esta vez Jaime, bajando el "Mortirolo" metiéndose entero en una grieta y después al levantarse casi le remata Carlos, menos mal que freno a tiempo.

Cambiar la calidad a 480p,  por defecto esta a 320p








TRIALERAS POR LA CASA DE CAMPO

Video grabado con la cámara minidv por las trialeras de la Casa de Campo. Cámara situada en el manillar y debido a las numerosas curvas del recorrido no se consigue una buena perspectiva de las trialeras, se está estudiando nuevas ubicaciones para la cámara y  mejorar futuras grabaciones de descenso o trialeras.



Trialeras por la Casa de Campo from Super8 on Vimeo.





DESCENSO "MORTIROLO" COTORREDONDO

Bajando el "Mortirolo" grabado con el móvil, se me olvido la cámara minidv, de ahí la baja calidad del video.



Descenso Cotorredondo "Mortirolo" from Super8 on Vimeo.


PRUEBA UBICACIÓN CÁMARA MINIDV - VOLVIENDO DE EL ALAMO


Una de las posibles ubicaciones para la cámara Minidv, pero hay que fabricar un enganche para poder poner la cámara verticalmente (16:9) y no como en el video que esta horizontalmente y se pierde campo de visión.




Volviendo de El Alamo - Prueba de ubicacion camara from Super8 on Vimeo.




CRUZANDO EL RÍO:

21 de Junio 2008

Miguel intentando cruzar el río Guadarrama, la idea era cruzarlo sin pisar el agua pero....





Caída Miguel:

29 de Julio 2008

Bajando un camino de Moraleja de Emedio, Miguel pierde el control de la bike, saliéndose del camino y aterrizando en un arado.



Caida Miguel from Super8 on Vimeo.

DE VUELTA A RASCAFRIA



18 DE SEPTIEMBRE 2010

Después de dos años decidimos volver hacer la ruta de Rascafria ya que teníamos buenos recuerdos de ella. Esta vez con bicis nuevas. El tiempo durante la semana no acompaño pero al final decidimos realizarla. Aparcamos los coches de nuevo en el Pueblo de Alameda del Valle. Hacia más frió que la última vez, pero no demasiado, como para ir de largo.



Comenzamos la ruta con la misma ilusión que la primera vez, pero con la experiencia y el recuerdo de la ruta, a la hora de dosificar y plantear el ascenso al alto de la Morcuera. Pese al haber hecho ya la ruta nos volvimos a perder a la hora de enlazar Alameda del Valle con Rascafria, para no perder la costumbre cada vez que realizamos una salida.



Una vez en Rascafria  ya recordamos de nuevo el camino. La  subida a la Morcuera es dura  pero fue aun mas dura ya que la ultima parte empezó a llover, al principio fueron unas gotas pero según nos acercábamos al refugio la lluvia ya era bastante fuerte, y por no detenerse en medio del ascenso nadie paro para ponerse el chubasquero por lo que llegamos calados a la Morcuera. Menos mal que estaba abierto el refugio, bueno más concretamente un pequeño cuarto donde pudimos refugiarnos hasta que termino la lluvia, allí nos juntamos con unos cuantos bikers que también les pasó lo mismo.



Tras secarnos un poco y aprovechando que llovía un poco menos, nos animamos a comenzar el descenso. Nada mas salir del refugio hay un pequeño tramo de carreta  en bajada , que hay que coger para enlazar después con la pista forestal.



Durante este pequeño tramo pasamos un frió de narices, nos tiritaban hasta los dientes, menos mal que una vez en el tramo de pista forestal salio el sol, subiendo algo la temperatura pudiendo afrontar el resto de descenso mas cómodos.




Es aquí donde mas se noto la diferenta de bicis con la primera vez que estuvimos aquí,  los frenos de disco, menuda diferencia a la hora de frenar en esas curvas de herradura, y salvo alguna apurada de frenada, llegamos a Alameda del Valle.


TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:







CUERDA DE LA PARADA (PANTANO DE SAN JUAN)

12 DE OCTUBRE 2009



La ruta comienza en el parking del restaurante “Meson Puerto” cerca del Pantano de San Juan y justo antes de San Martín de Valdeiglesias. Aprovechando el parking del restaurante dejamos los coches y empezamos a prerarnos para la ruta.



Hacia un día muy caluroso para ser primeros de octubre. Nada mas montarnos en las bicis y repasar la ruta con los planos, la anécdota del día, nada que ver con la etapa pero debido a mi afición a los coches, debo hacer mención. Cuando ya ibamos a comenzar la ruta llega al parking del restaurante un espectacular Ford GT, nos quedamos impresionados, espectacular maquina. Unas cuantas fotos se llevo el GT.





 Después de caérsenos la “baba”con el Ford, nos pusimos en marcha, para entrar en calor nos equivocamos en la primera bifurcación y nos hicimos un repecho de 1km de regalo para el cuerpo. Volvimos para atrás, hasta encontrar el camino correcto, bueno mas que un camino un muro, menuda subida, esta, mas la otra que habíamos hecho de mas, nos dejo algo tocados físicamente para el resto de la ruta.




Tras varios repechos no tan duros como el primero llegamos al punto mas alto de la ruta, a 1100 metros de altitud,  no estaba en la mitad del recorrido como en otras rutas, esta estaba a unos 10 Km. del inicio, paramos para reponer fuerzas,  y aprovechamos para realizar algunas fotos.





Nos  pusimos en seguida en marcha por que todavía quedaba más de la mitad de la ruta y no precisamente de bajada. El descenso dura poco terminando en la carretera que va a Robledo de Chavela y que tenemos que cruzar con mucho cuidado, ya que por ella circulan a gran velocidad motoristas y algún que otro coche que aprovechan las numerosas curvas que presenta la carretera para probar sus "maquinas"
Nada mas cruzar esta carretera enseguida encaramos una serie de “toboganes”, es aquí donde nos adentramos en la zona mas boscosa y verde de la ruta, nos cruzamos con numerosos senderistas. La ruta se acerca al Pantano de San Juan, unas bonitas vistas del pantano que aprovechamos para inmortalizar.




Poco más quedaba ya a partir de aquí, encaramos la última bajada, conocida ya, por que esta es la que nos hicimos al principio de subida cuando nos equivocamos. Y llegamos al parking del Restaurante.

Todas las fotos de la ruta:

PUENTE DE HIERRO

Concluidas las obras de rehabilitación del puente de hierro. Un puente por el que antiguamente transcurría la línea del Ferrocarril Mostoles-Almorox. Y tras la desaparición de dicha línea Ferroviaria, se transformo en vía verde.

Tras unos cuantos años pasando por este puente, por fin ha sido reformado y ampliado.

Ya se terminaron las esperas para dejar pasar a los que venían en la otra dirección, el cruzar el puente con miedo a desmoronarte y darte un baño en río Guadarrama, por que las vallas que tenía antes de la remodelación es cosa de hace solo un par años, antes en una gran parte del puente no existía valla. También nos hemos encontrado en la parte sin valla, con gente haciendo puenting.

Pero todo esto ya paso a la historia y ya tenemos arreglado el puente de hierro

ANTES


DESPUES

HISTORIA DEL CLUB

Aquí vamos hacer un pequeño repaso por la historia del club. Antes de nada me gustaría poner una foto en la que salgamos todos pero no tengo, así que pongo dos. Aprovechando esto, os animo a juntarnos todos para hacer una ruta y de esta manera nos hacemos una foto para subirla al blog.


De izquierda a derecha y de arriba abajo: Jaime, Rafa, Choche, Carlos, Raúl, Juancar y Miguel

De izquierda a derecha: Carlos, Vallejo, Raúl, Vicente y Miguel



La primera salida oficial data de Junio de 2008, decidimos hacer el famoso "Circuito" un recorrido que transcurre por el río Guadarrama, que Carlos y Yo conocíamos desde hace mucho tiempo y queríamos enseñar a Juancar y Miguel. Mencionar que unos de los de los apasionados de este circuito era Vallejo. Mucho había cambiado ya el "Circuito" desde la ultima vez que estuvimos, caminos cortados, fincas cercadas impidiendo el paso, en muchas zonas no existía camino visible debido a la vegetación, a pesar de todo esto los pasamos muy bien.



1ª Salida del Bike Tean ATN, "El Circuito" 21 de Junio 2008


A partir de aquí nos entro el gusanillo y continuamos saliendo por los alrededores de Mostoles, Brunete, El Alamo, Sevilla la nueva, Navalcarnero etc etc.


Brunete 9 de Agosto 2008



Al año siguiente se unieron al club Rafa, Choche, Jaime, y muy esporádicamente Vallejo y Vicente. Las Salidas eran mas amenas, siempre lo pasas mejor cuando mas gente sale. Por que al final lo que importa, a parte de hacer deporte, es estar con lo amigos y pasarlo bien.



Sevilla la Nueva 24 de Julio 2009




















Subida al "Mortirollo" 25 de Julio 2009











Así, hasta la fecha de hoy en la que continuamos saliendo, incluso en pleno invierno con días que no superaban los 2 grados de Temperatura. Siempre intentado compaginar el Mountain bike con el fútbol que es otra de nuestras pasiones.


Sevilla la Nueva a 2º C de Temperatura,  27 de Noviembre 2011 2ºC