9 de Septiembre 2011
¡Es facilita! Le decía a
Una ruta elegida por mi, pensado que no era demasiada dura,
y que después del paron por las vacaciones de Agosto iba a poder afrontar mejor
que otra de mayor dificultad, también hay que decir que apenas mire el desnivel
y me cegué un poco por las dos partes de trialeras que aparecían en la ruta.
Bueno pues al contrario, fue una ruta bastante dura a lo que
la subida se refiere. Me toco sufrir en alguna que otra parte de la subida en
cambio Juancar como estaba en
bastante buena forma apenas sufrió o por lo menos muchísimo menos que yo.
La ruta comienza en el pueblo Hoyo de Manzanares, Dejamos
los coches en la Avenida principal del pueblo y dimos comienzo a la ruta, recuerdo
como Juancar me insistía que había
visto la ruta por el Google earth que era mucho mas dura de lo que me pensaba y
que nos íbamos a encontrar fuertes subidas de bastante desnivel. Nada mas salir
de pueblo comenzamos afrontar el ascenso hacia el Alto de la Morcuera una primera parte con alguna que otra trialeras que
complicaba el ascenso, después de estas trialeras nos topamos con el primer
gran “rampon” con un buen desnivel, nada mas superarlo aprovechamos para tomar
aire y hacer unas fotografías de las vistas.
Continuamos con el ascenso y otra gran rampa nos esperaba, además
llena de bastantes piedras que añadía dificultad al ascenso. Cuando quedaba
poco para coronar el alto de la Morcuera nuestra ruta se desviaba girando hacia la izquierda por un camino
bastante menos transitado, acabando en una
zona arbolada y que a simple vista no tenia salida. Consultamos con el GPS para
confirmar que era por ahí y que nos habíamos perdido, efectivamente nos indicaba hacia la zona
arbolada, nos acercamos y vimos un pequeño “camino”, si se puede llamar así, estaba
lleno de piedras, raíces y ramas de pinos, este “camino” era la primera parte del
descenso, menuda trialera de bajada.
Apenas podíamos coger velocidad y en
numerosas partes nos toco coger la bici al hombro, también se produjo mi caída
sin mayores consecuencias, salvo algún que otro rasguño y la visera del casco
se soltó, al final poca cosa para como estaba el “camino”. Estuvo muy bien,
bastante complicado pero mereció la pena,.
Después de afrontar esta pequeño descenso, todavía faltaban unos 5 o6 Km . de subida para terminar la
parte de subida de la ruta.
Después de afrontar esta pequeño descenso, todavía faltaban unos 5 o
Tras el
merecido descanso y después de arreglar el pinchazo dimos comienzo al descenso,
ya desde aquí era todo bajada hasta el embalse de Santillana. La primera
pequeña parte transcurría por pista
forestal pero bastante pedregosa, y cuando apenas aviamos calentado los discos,
el GPS nos indicaba que había que abandonar aquella pista y afrontar de nuevo
otra nueva parte de trialeras, prácticamente igual que la anterior,
estaba llena de ramas y de numerosas raíces, pero el añadido de piedras de
mayor tamaño y algunas bastantes afiladas que consiguieron arrancarme varios
tacos del neumático trasero.
Fue bastante divertido a la vez de peligroso. Tras
las trialeras apenas quedaron unos 4 o 5 km de descenso por pista que nos
llevaron de nuevo al Pueblo de Soto del Real, dejamos las bicis en el coche y nos
fuimos a tomar una merecida jarrita de cerveza bien fresquita acompaña de un pincho
de kebac que entro de lujo.
TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:
Eh, pero se nos dieron bien las bajadas por las trialeras, mejor que la subida.
ResponderEliminarSi, la verdad que para como estaban las trialeras no se nos dia mal. Para la proxima unas coderas y espinilleras por si las moscas jejeje.
ResponderEliminar