LAS BICIS DEL EQUIPO








FOTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS BICIS ACTUALES

ROCKRIDER 5.3
RAFA, JAIME Y CHOCHE




BH EXPERT FS
MIGUEL
  



CANYON NERVE 7.0
CARLOS


   


CUBE LTD RACE
JUANCAR
  



ROCKRIDER 9.1
RAÚL
  







Y ahora un pequeño repaso por algunas de las bicis que han pasado por nuestro poder y que nos hecho pasar muy buenos momentos.

Recuerdo mi primera bici de montaña una G.A.C. comprada  en el Alcampo, Creo que rondaría el año 93 cuando Carlos y yo nos compramos esta bicicleta.
Menudo hierro, pero en su época era una maquina, cambios Sachs, frenos Cantilever, unos neumáticos indestructibles al paso del tiempo y que apenas pinchaban, un neumático con un dibujo muy curioso una banda lisa precedía el centro del neumático esto hacia que  tuviese un gran poder de rodadura pero por el contrario muy poco agarre tanto en bajada como en subida y siempre acabas patinando en numerosas pendientes. La fuimos actualizando y adaptándola al paso del tiempo, cabe destacar las manetas de cambio unos Grip shift, una revolución en su época.
También por esta época Vallejo tenía otra bicicleta comprada en el Alcampo, también de hierro pero fue la primera en llevar 21velocidades, era una novedad y todos alucinamos con eso.




Mas tarde Carlos jubilo la G.A.C. y apareció con una Conor con cuadro en Chromoly, menuda pasada, toda cromada y con mucho componentes en cromados en rojo. Una bici mucho menos pesada que el acero convencional e igual de resistente.





Mas tarde llego mi América B.H. esta ya toda en aluminio. Con unos tubos de cuadro sobredimensionados imitando a la famosa Grisley de la época pero sin llegar a ser tan gordos. Poco queda de origen de esta B.H., pero todavía sigue, aunque sea poco, rodando por tierras Salmantinas.
Al poco tiempo apareció la primera doble en el grupo era la Quantum de Vallejo, ya no solo era la primera doble si no también la primera en llevar horquilla de suspensión, cuadro de aluminio, un cuadro similar a la famosa y revolucionaria Y-33 de Trek. También venían con los nuevos frenos v-brake, con una capacidad de frenado mayor que los Cantilever. Suspensión trasera de muelle y  todos los componentes en aluminio. Manillar de doble altura.
Y por ultimo la Rockrider 5xc de Juancar que no debemos considerarla clásica por que no es tan antigua pero como la jubilo por su actual Cube, pues hablamos aquí de ella, una bici muy completa, Suspensión Sountur 100mm, cambio completo Sram X5, de origen venia con unos V-brake Tecktro pero que cambio por los primeros frenos de disco del grupo, unos Shimano Xt, menuda diferencia, recuerdo cuando Juancar me dejo probarla con los frenos nuevos,  puff otro mundo, luego me subí a mi B.H. y vuelta a la realidad con mis V-brake.



Bueno esto ha sido un poco el resumen de las bicis que han pasado por el grupo, no tenia fotos de todas pero algo es algo. 

TRIALERAS HOYA DE SAN BLAS



9 de Septiembre 2011



¡Es facilita! Le decía a Juancar
Una ruta elegida por mi, pensado que no era demasiada dura, y que después del paron por las vacaciones de Agosto iba a poder afrontar mejor que otra de mayor dificultad, también hay que decir que apenas mire el desnivel y me cegué un poco por las dos partes de trialeras que aparecían en la ruta.




Bueno pues al contrario, fue una ruta bastante dura a lo que la subida se refiere. Me toco sufrir en alguna que otra parte de la subida en cambio Juancar como estaba en bastante buena forma apenas sufrió o por lo menos muchísimo menos que yo.

La ruta comienza en el pueblo Hoyo de Manzanares, Dejamos los coches en la Avenida principal del pueblo y dimos comienzo a la ruta, recuerdo como Juancar me insistía que había visto la ruta por el Google earth  que era mucho mas dura de lo que me pensaba y que nos íbamos a encontrar fuertes subidas de bastante desnivel. Nada mas salir de pueblo comenzamos afrontar el ascenso hacia el Alto de la Morcuera  una primera parte con alguna que otra trialeras que complicaba el ascenso, después de estas trialeras nos topamos con el primer gran “rampon” con un buen desnivel, nada mas superarlo aprovechamos para tomar aire y hacer unas fotografías de las vistas.





Continuamos con el ascenso y otra gran rampa nos esperaba, además llena de bastantes piedras que añadía dificultad al ascenso. Cuando quedaba poco para coronar el alto de la Morcuera nuestra ruta se desviaba  girando hacia la izquierda por un camino bastante menos transitado,  acabando en una zona arbolada y que a simple vista no tenia salida. Consultamos con el GPS para confirmar que era por ahí y que nos habíamos perdido, efectivamente nos indicaba hacia la zona arbolada, nos acercamos y vimos un pequeño “camino”, si se puede llamar así, estaba lleno de piedras, raíces y ramas de pinos, este “camino” era la primera parte del descenso, menuda trialera de bajada.




Apenas podíamos coger velocidad y en numerosas partes nos toco coger la bici al hombro, también se produjo mi caída sin mayores consecuencias, salvo algún que otro rasguño y la visera del casco se soltó, al final poca cosa para como estaba el “camino”. Estuvo muy bien, bastante complicado pero mereció la pena,.

Después de afrontar esta pequeño descenso, todavía faltaban unos  5 o 6 Km. de subida para terminar la parte de subida de la ruta.
Es aquí donde mas sufrí y me toco tirar de glucosa que me dio Juancar. Y que la verdad vino muy bien. Aunque los últimos 400 o 500 los hice  a pie por primera vez en todas las rutas que he hecho, también hay que decirlo que ayudo el pinchazo que llevaba en la rueda delantera.






Tras el merecido descanso y después de arreglar el pinchazo dimos comienzo al descenso, ya desde aquí era todo bajada hasta el embalse de Santillana. La primera pequeña parte transcurría  por pista forestal pero bastante pedregosa, y cuando apenas aviamos calentado los discos, el GPS nos indicaba que había que abandonar aquella pista y afrontar de nuevo otra nueva parte de trialeras, prácticamente igual que la anterior, estaba llena de ramas y de numerosas raíces, pero el añadido de piedras de mayor tamaño y algunas bastantes afiladas que consiguieron arrancarme varios tacos del neumático trasero.




Fue bastante divertido a la vez de peligroso. Tras las trialeras apenas quedaron unos 4 o 5 km de descenso por pista que nos llevaron de nuevo al Pueblo de Soto del Real, dejamos las bicis en el coche y nos fuimos a tomar una merecida jarrita de cerveza bien fresquita acompaña de un pincho de kebac que entro de lujo.




TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA: