HOYO DE MANZANARES

VUELTA HOYO DE MANZANARES

14 de Octubre 2012




Aprovechando que era puente y que no había liga de Futbol sala, decidí buscar una ruta para hacer el domingo, solo podíamos dos pero aun así nos animamos hacerla. La ruta elegida Vuelta a Hoyos de Manzanares, ruta bastante completa con subidas, bajadas, pista, senderos, trialeras y alguna que otra zona “empujabici”.

La ruta discurre por el Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares, parte del tramo coincide con la famosa marcha “El Rompepiernas”, ruta que ya he conseguido el track y la guardo en favoritas para otra ocasión, tiene muy buena pinta.

Quedamos pronto a las 8.30 en el barrio. Llegamos a la Localidad de Hoyos de Manzanares pronto, está bastante cerca y tardamos unos 40 minutos. Dejamos el coche cerca de la Iglesia, A las 9:15 estábamos ya montando las bicis. 



Hacia algo de frio y decidimos ponernos el cortavientos. Aunque para ser mediados de Octubre no nos podíamos quejar.

A las 9:40 ya estábamos en marcha. Nada más salir del pueblo nos encontramos  unos senderos bastante chulos y tras un par de kilómetros por ellos enlazamos con la carretera la M-618 continuemos por ella unos 3 km,  prácticamente todo de bajada.




Pasada la zona militar tomamos la pista que sale a la izquierda, es la cañada de Zahurdon, la pista ancha y ligeramente de bajada nos lleva hasta el cruce con la carretera M-607 donde pasamos por debajo para continuar por la Cañada Real Segoviana



En esta parte la cosa cambia y nos toca subida, sale el sol y empieza hacer calor, también es verdad que la subida nos ayuda a que nos empiece a sobrar ropar y decidimos  paramos para quitarnos el cortavientos.



Pero nada más avanzar un par de kilómetros empieza a soplar el viento en contra y el sol se oculta, cubriéndose todo el cielo de nubes, y nos toca de nuevo pararnos a ponernos los cortavientos.
Cada vez el viento es mas fuerte lo que dificulta a un buen ritomo. Vamos paralelos a la M-607, siempre acompañado de unas bonitas vistas de la Sierra de Guadarrama



Tras unos cuantos kilómetros volvemos a cruzar la carretera, esta vez literalmente, pasamos con precaución por que tiene bastante tráfico, creo que hay un paso por de bajo pero nos lo saltamos, continuamos por la pista llamada el Cordel de Fuente de las Liebres donde nos topamos con unas cuantas vacas pastando y ocupando parte de la pista. 
































Durante este tramo nos cruzamos con bastantes biker, muchos continuaban por esta pista que llega también hasta Moralzarzar pero evitando subir al Mirador de Moralzarzar, nosotros si queríamos subir por lo que en unos de los cruces giramos a la izquierda para afrontar la subida al mirador. Pero para coronar el mirador nos esperaba una fuerte subida, de apenas un par de kilómetros pero con unas fuertes pendientes y muchas piedras que dificultaban bastante el ascenso.






Tras coronar aprovechamos el mirador para hacer la parada, y disfrutar de unas estupendas vistas de la Sierra de Guadarrama. No estuvimos mucho tiempo porque hacia algo de frio y por que el cielo empezaba a cerrarse, dando síntomas de que la lluvia pronto haría acto de presencia.


Reanudamos la marcha, un par de kilómetros de bajada separaban el mirador de la localidad de Moralzarzar, nada más salir del pueblo comienza la parte más bonita y sobre todo la más divertida de la ruta. Lo primero que nos encontramos es una subida trialera sin apenas sitio para poder dar pedales, por lo que nos toca empujar la burra. 




A partir de aquí y hasta Hoyos de Manzanares son 10 km de continuas trialeras y senderos de subida y de bajada, donde disfrutamos del autentico Mountain Bike, poniendo a prueba tanto a las bicis como a nosotros mismos. Sin duda la mejor parte de la ruta. 




Después de unos kilómetros llegamos a la Cascada del Cobacho, precedida por una bajada de piedra bastante técnica y complicada. 



 Tras bajar con precaución paramos en la cascada, no había mucha agua, comparada con las fotos que he visto en la red, pero aun así merecía una parada y alguna que otra foto.



Continuamos y ya faltando 4 kilómetros se pone a llover, por lo que aumentamos el ritmo, dentro de lo que se puede entre tanto sendero y trialera,  aun así llegamos bastantes mojados a los coches. Nos cambiamos y nos ponemos ropa seca, metemos las bicis al coche y nos fuimos a tomar una merecida cerveza a la plaza del pueblo.


 TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:


EMBALSE DE PICADAS

EMBALSE PICADAS

8 de Septiembre 2012



Track de la Ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3331882


Sábado mañana, suena el despertador, que sueño!!!. Pero hoy toca ruta fuera y eso lo cambia todo.
Bicis al coche y rumbo embalse de picadas. Dejamos los coches en el parking que hay en frente del mesón puerto. Había bastante gente, allí coincidimos con una marcha organizada por la tienda Mamonth.
Tocaba estreno, la nueva bici de Carlos, Canyon Nerve, toda una maquina, con solo una salida, toda reluciente y todavía sin domar, afrontaba una buena ruta para poner a prueba la flamante Canyon


Después de cambiarnos y preparar las bicis, damos comienzo a la ruta y como es ya norma habitual en cada salida pero esta vez nada mas salir, nos equivocamos, nos saltamos la entrada del camino que sale de la carretera y nos toca dar la vuelta en una glorieta de la M-501 dirección San Martín de Valdeiglesias  para poder coger el camino. Gracias a los GPS ahora los despistes son de pocos metros. 
Aun están en nuestros recuerdos las primeras salidas sin los GPS, solo con indicaciones impresas en una hoja, parándonos cada dos por tres para consultar el mapa y como no perdiéndonos muchas veces, haciendo unos cuantos kilómetros de mas. Y quien no se acuerda del infierno de Valdepeñas de la Sierra.

Nada mas reincorporarnos al camino comienza la ascensión por pista, Dos tercios del ascenso esta asfaltado por lo que la hace un poco más cómoda. Un total de 12 Km. de subida, y en el que nos encontramos algún que otro fuerte repecho.




Durante el ascenso el grupo se estira y subimos separados, esperándonos cuando encontrábamos algún cruce para evitar que alguien se despistase, allí  volvíamos a agruparnos. En uno de estos cruces paramos y le recordamos a Miguel lo que había dicho  que en el parking.-“Solo son doce Km. de subida”, unas risa para sobrellevar mejor la subida.




Reanudamos la marcha, y afrontamos el último repecho,  con unos metros finales con bastante desnivel. 
A partir de aquí era todo descenso hasta Villa de Prado.
Un descenso no demasiado técnico pero si con algún que otra socavón que te servia para no perder la concentración 






Carlos se lo tomo con más calma que otras veces, estrenaba bici y eso le hizo tomar mas precauciones de lo normal. Bromeábamos diciéndole que venia con los discos rojos como lo de los Formulas 1 y que el lunes fuese a por unas pastillas nuevas, por que se las había comido en la bajada.

El descenso terminaba justo en el pueblo de Villa del Prado. Donde aprovechamos para descansar un poco y comer algo.



A parir de aquí el terreno es prácticamente llano hasta el final. Abandonamos el pueblo continuando con la ruta por pista, hasta que nos equivocamos de camino cogiendo uno paralelo.









El camino era cada vez mas estrecho y con mucha vegetación que hacia cada vez mas complicada la marcha hasta que llegamos a una zona de zarzas, bueno más que zarzas parecían alambre de pinchos













Cuando nos dimos cuenta que el camino no era el que marcaba el GPS ya era tarde, las zarzas hicieron bien su trabajo, enganches en la ropa, piernas y brazos completamente arañados. Y vuelta para atrás para enlazar con el camino correcto, pasando de nuevo por las zarzas, otra sesión de arañazos










Llegamos a la parte final del recorrido nos queda afrontar la ultima subida, esta vez por carretera la que une aldea del fresno con la presa del embalse picadas, estaría bien algún camino alternativo hasta la presa para evitar la carretera pero no hemos encontrado ninguno, tampoco es una carretera muy transitada, y apenas nos cruzamos con coches. 




Tras un par de Kilómetros de subida llegamos a la presa de Picadas una presa construida sobre al cauce del rió Alberche. A partir de aquí y aprovechando el cauce del Alberche, se sitúa la zona recreativa llamada la Depuradora, donde se permite la pesca en determinadas zonas y la practica de piragüismo.




Justo aqui Carlos se da cuenta que ha  pinchado, seguramente fue en la zona de zarzas, raro es que no pincharamos alguno mas , decide no arreglar el pinchazo ya que perdía poco aire.




 A partir de la presa todo la ruta es todo vía verde, vamos pedaleando al lado del embalse con unas bonitas vistas. Esta parte es bastante llana con lo que nos da pie a aumentar el ritmo. Y tras unos cuatro Km. llegamos a los coches. Bueno llegamos 3 Carlos se había parado otra vez a inflar la rueda, por lo que se quedo un poco rezagado y al llegar a la carretera  la toma en dirección contraria, muy típico en el, de hay su apodo “El brújula” jejeje. Da la vuelta en  la glorieta que nos topamos al principio de la ruta y regresa a los coches donde estamos esperándole con unas risas. 


TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:


TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:







QUEDADA ATN BIKE TEAM


VAYA PELOTÓN!!!!!

24 DE JUNIO 2012



8 nada más y nada menos para una ruta,  lo nunca visto en el Bike Tean ATN, con dos nuevas incorporaciones al grupo Chuchi  y Javi. Esperamos que no sea cosa de un solo día y la gente continué animándose a salir.





Hora de salida las 9:30, unos llegan en coche, y el resto en bici. Una vez montadas las bicis, ajustes de ultima hora, Botella de Aquarius de 1.5 L de Javi que Chuchi se ofrece de forma altruista a llevar en su mochila “refrigerada”, presión de neumáticos, cronómetros…….  Lo típico al principio de cada salida.
Ruta elegida, Mostoles-Brunete-Sevilla la Nueva-Mostoles, no demasiado difícil pero que si te coge de nuevas puedes pagarlo.








Eran ya las 9.50 cuando comenzamos a pedalear, salimos del soto para coger la vía verde todo el carril para nosotros., “¡¡¡Cuidado serpiente!!!!” estaba muerta, por si acaso Chuchi la  pasa por encima. Llegamos al puente de hierro y primer percance, nada mas salir del puente, Carlos frena de golpe para no comerse un coche y cae con la suerte que Choche estaba cerca y su rueda para parte de la caída, sin mayores consecuencias salvo el manillar torcido de la Bici de Choche, se ajusta, y adelante.

Pasada la Quinta de Asturias primer repecho que hace que se estire el grupo y ya Rafa se descuelga, le esperamos y continuamos, pasado un par de Kilómetros la primera bajada  donde Javi lo da todo, baja con un autentico DH  pero no toma bien una de las curvas a izquierdas  y acaba rodando como una croqueta entre matorrales y ramas, resultado, magulladuras, rasguños, golpe en la muñeca, impacto en el casco y varias heridas, pero al menos pudo continuar.

 Llegamos a la subida que lleva a Brunete, una clásica ya, subida muy corta pero con un gran porcentaje de desnivel., de nuevo se estira el grupo, una vez coronada la pendiente, Miguel comenta que Rafa abandona la etapa, tras vomitar decide volverse a casa, no se le veía fino de todos modos.







Tras la perdida de un miembro del grupo continuamos con la etapa, el calor empieza apretar y la escasa sombra hace que la etapa se haga un poquito mas dura. Paramos en Sevilla la nueva para reponer fuerzas, hidratarnos, sobre todo con el Aquarius de 1.5L bien fresquito. Y comentar las “jugadas”, no parábamos de reírnos cada vez que Chuchi nos recordaba “todas” las sombras que había en la ruta, “el madrugon” para quedar con la bici y  que “joder” con los falsos llanos. Tambien hubo unas cuantas “coñas” con el abandono de Rafa.








Reanudamos la marcha, esta segunda parte del recorrido mas sencilla y cómoda, eso si con mucho calor.  Afrontamos la última bajada y Javi ya mucho mas tranquilo, ¿Por qué será? Llegamos a la quinta de Asturias y ni rastro de Rafa, era buena señal, eso quiere decir que llego sano y salvo a casa.

Cruzamos el puente de hierro y desde aquí últimos 7 Km., esta parte siempre se hace pesada por su falso llano y que es siempre la parte final de muchas de las rutas que
hacemos. Se llega a los coches, fin de la ruta, ya era tarde para unas merecidas cervecitas y quedan pendientes para la próxima salida.
 
Al final la caída de Javi tubo consecuencias, después de tres días acude al hospital, diagnostico, rotura de un dedo, le escayolan. ANIMO JAVI!!!!! A recuperarse pronto para volver hacer otra rutilla.



  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:














VIDEO:

DEL ESCORIAL A MOSTOLES




EL ESCORIAL-MOSTOLES
9 DE JUNIO 2012




Ruta en familia,  con lo de en familia me refiero por que fuimos mi cuñado  y yo.
Suena pronto el despertador 7:00 y  a las 8.20 ya estábamos montados en la bici para dirigirnos a la Estación de RENFE de Mostoles, Cogemos el tren y nos bajamos en Atocha con el fin de enlazar con el tren que va hasta El escorial, nos hacemos un lío con las vías y perdemos el tren. Nos toca esperar una hora. Tras la espera y después de una hora de trayecto hasta el Escorial llegamos a la estación, eran ya las 11:40 buena hora (tono irónico) para comenzar pensando en los72 Km, que nos quedaban por delante jejeje.

Menos mal que no era un día demasiado caluroso. Nos preparamos, ajuste GPS, y cosas varias, empezamos a pedalear a las 12:50.
Nada mas salir de la estación nos espera la subida mas dura del día, así en frió, con una primera parte de adoquines hasta el monasterio del Escorial y luego zigzagueando por una urbanización hasta enlazar con el monte de Abantos, bonitas vistas del Monasterio y es aquí el punto mas alto de la ruta 1185m.

Comenzamos una corta pero bonita bajada de zetas por una de las Laderas del Monte de Abantos, rodeados todo el rato de Hayas y Alerces. En la primera curva nos salimos los dos del camino, sin mayores consecuencias. La causa, mucha arena suelta que nos hizo patinar y perder el control.



Salimos del Monte Avantos para cruzar la m-505  tomando el primer camino y dirigimos hacia la Silla de Felipe II, una vez allí pequeña parada para inmortalizar el momento, unas bonitas vistas de todo el valle con el monasterio al fondo.







Continuamos con la ruta que nos llevara hasta la entrada de la estación del pueblo de Pajares, aquí cogemos un pequeño tramo de carretera que nos lleva hasta Peralejo, donde rápido enlazamos con la Cañada Real Leonesa. Seguimos avanzando cruzando el Arroyo del Praderon para llegar hasta Valdemorillo, donde paramos a reponer fuerzas.






Nada mas abandonar Valdemorillo dos bajadas muy pronunciadas y con bastantes piedras nos hace pasar un buen rato.
 
Ya a partir de aquí se termina el desnivel a favor. El calor empieza apretar, quizás por que eran ya las 15:30 jejejeje.. 






Llegamos a Quijorna y el viento empieza a soplar en contra, lo que nos hace ir mas lento, ya los Km. empiezan a pesar.



Continuamos hasta Brunete donde hacemos una pequeña y ultima parada para reponer fuerzas. A partir de aquí zona ya bastante conocida, pasando cerca de Sevilla la nueva y de aquí al Soto,  y  finalmente tras 5 horas de ruta y 72 Km. llegamos a casa, eran ya las 17:00, con la fresca jejeje.