PUENTE DE LA MARMOTA

PUENTE DE LA MARMOTA

29 de Junio de 2013


Ruta clásica Madrileña. Con todo tipo de terreno, pista, senderos y trialeras. Impresionante la zona del puente de la Marmota. Ruta recomendable.



Track de la Ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2928709



Buscaba rutas cerca de la zona sur para cuando anidásemos con el tiempo justo. A priori esta no estaba muy lejos y se podía ir en RENFE. Decidimos ir en tren por que tampoco había mucha diferencia con ir en coche y también por no andar quitando las sillas de los coches.

Quedamos a las 8:30 en la RENFE de Mostoles, a las 9:45 ya estábamos en Tres Cantos que es donde comienza la ruta. Preparamos el GPS y sobre las 10:00 comenzamos la ruta. Rodeamos la RENFE para llegar al carril bici de Colmenar  justo en el cruce de la carretera con el carril bici sale un camino que es el que tomamos. 



El calor ya apretaba y eso que todavía era pronto. Continuaos la ruta por pista que  nos llevara al Pueblo de Colmenar Viejo pero antes nos tocaba salvar un repecho de un par de kilómetros. Atravesamos Colmenar callejeando un poco. 




Ya a las afueras del pueblo enlazamos con  parte del camino de Santiago y lo seguimos durante unos kilómetros. Esta parte era de bajada pero con  unas trialeras bastantes técnicas con grandes piedras que impedían bajar rápido, y a veces hasta bajarnos de la bici, aun así disfrutamos un montón de esta zona. Como me alegro de tener una “doble"





Continuamos hasta llegar al puente de la Carretera M-607 pasamos por debajo giramos a la izquierda  y abandonamos el camino de Santiago. Continuamos un par de kilómetros y buscamos una sombra para hacer la paradita de rigor, el calor ya se empieza a notar bastante.  Reanudamos la marcha seguimos por pista hasta llegar al cruce con la carretera de hoyo de Manzanares donde enlazamos con un pequeño tramo de sendero de bajada bastante divertido pero corto. Un par de kilómetros mas a delante llegamos a parte mas larga de bajada del recorrido con dos partes bien diferenciadas una primera muy rápida por pista y una segunda parte mucho mas divertida pero algo peligrosa  de trialeras y senderos que llegan directamente al puente de la Marmota. 


Tras cruzar el puente nos topamos con una trialeras de piedras y nos toca empujar la bici. 




Así unos 500 metros, hasta que pudimos subirnos a la bici y continuar pedaleando, todavía quedaban un par de kilómetros de subida,  tras solventarlos una pequeña bajada nos conduce hasta las vaya que limita el pardo. Se gira a la izquierda ya con dirección a Tres Cantos, A partir de aquí de nuevo subida, un par de  kilómetros que se hacen pesados por el calor, el cansancio se hacen notar. Y ya llegamos al cruce donde la ruta se hacia circula, afrontamos la ultima subida que lleva hasta el cruce con el carril bici. 


Si vas algo justo de fuerzas esta subida puede ser dura. Después de 4 horas de recorrido llegamos por fin a la RENFE. Pero antes de meternos en la estación, una buena cervecita para rematar el día. Lo siento Miguel pero voy a poner la foto :-)




Aparentemente la ruta por kilómetros puede pensar que se hace corta pero no es así, muchos tramos de bajada se hacen despacio por la dificultad del terreno y eso hace que se invierta más tiempo de lo esperado por la distancia total de la ruta. 


  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:







CAÑÓN DEL RÍO GUADALIX


CAÑON DEL RIO GUADALIX

15 de Mayo de 2012


Impresionante el sendero del cañon!!!





Track de la Ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2928709


Esta vez tocaba ruta con los compis del trabajo. Aprovechando que era solo fiesta en Madrid decidí hacer una quedada con los compañeros de trabajo que también montan en bici y que llevaban tiempo insistiendo de quedar para hacer juntos una salida. Sondeamos varias rutas que tenía pendiente por conocer y al final elegimos hacer el Cañón del Rió Guadalix, había leído por Internet que estaba muy bien, completa y no demasiada dura. 


Llegamos pronto a Guadalix, no está lejos desde Alcorcon. Dejamos los coches en el polígono, que es donde comienza el track de la ruta. El tiempo acompañaba, sol y con temperatura no muy elevada, perfecto para rodar con la bici. Salimos del polígono y nos dirigimos a un pequeño sendero que lleva hasta el cañón del río Guadalix,  y tras rodar apenas un par de kilómetros, paramos para ver una cascada conocida por el Hervidero y que gracias a que estaba señalada por un waipont en el track pudimos localizarla, Dejamos las bicis cerca del sendero para poder bajar unos escalones para acceder a esta zona,  una pasada de sitio,  una preciosa cascada toda rodeada de árboles y arbustos, en la que no paramos de hacer fotos, y yo pensando que esta zona en verano con toda la zona de sombra que hay, esta ni que pintada para un bañito y un bocata de tortilla.





Reanudamos la marcha y continuamos bordeando el cañón del rió por un sedero estrecho y pegado al barranco bastante serpenteante, con una vistas del cañón espectaculares. Tras 5 Km. llegamos a la siguiente parada obligada, El Azud del Mesto, una pequeña presa construida por el canal Isabel II. otro bonito lugar en el que de nuevo fundimos a fotos.



 Solo con estas tres zonas, la cascada, el sendero por el cañón y la Presa del Mesto ya merece la pena hacer esta ruta, pero todavía quedaban más sorpresas.

Continuamos la marcha, el camino empieza a separarse del cañón hacia la derecha, aquí afrontamos la subida más fuerte de la ruta, pero que se solventa cómodamente ya que no es muy prolongada y no llevar muchos kilómetros acumulados.



Nada mas superar el último repecho, asoma al fondo el pueblo de Pedrezuela, el cual atravesamos, pasando por la iglesia un par de veces por qué no encontrábamos el track, ya ubicados con el GPS salimos del pueblo donde cogemos un pequeño tramos de carretera con apenas tráfico, de menos de 1k para enlazar la vía pecuaria que nos lleva al embalse de Pedrezuela, la atravesamos




y continuamos por el camino del canal Isabel II, esta parte del camino no iba tan próxima al cañón pero  de vez en cuando se dejaba ver por alguna zonas.

El track nos saca de la vía pecuaria para coger un pequeño sendero que nos llevara  al acueducto de Zegrí, no tiene ningún tipo de vallas, por lo que cruzarlo montado en bicicleta da un poco de vértigo, además tampoco es que sea muy ancho. Pero las vistas lo merecen.


























Continuamos y se vuelve a enlazar con la vía pecuaria, mas adelante salimos otra vez de la pista para atravesar una bonita dehesa, al salir de ella aprovechamos para hacer la parada de rigor. 

Reanudamos la marcha y cogemos un sendero de bajada bastante empedrado pero no con mucha dificultad técnica, que nos permite bajar más o menos rápido, salimos del sendero para volver de nuevo a la pista que nos conduce ya dirección Guadalix, afrontamos la última subida esta es mucho más corta que la primera pero nos cuesta un poquito más debido a los Km., 



A continuación de la subida sale a mano derecha un sendero muy estrecho de bajada, muy rápido y divertido que llega prácticamente hasta al polígono donde iniciamos la ruta, una bajada que nos deja muy buen sabor de boca para acabar la ruta. Tan buen sabor de boca como la cerveza y el pincho que nos tomamos después de dejar las bicis en los coches.


  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:








CERCEDILLA


CERCEDILLA

15 de Mayo de 2013

Ruton, senderos, trialeras, lluvia, frió y algo de nieve



Track de la Ruta:
De nuevo 15 de Mayo y como si fuese una tradición, quedamos los compañeros de curro para hacer una rutilla.  Viendo que ya van dos veces quedando en San Isidro, a ver si sigue así y lo ponemos como quedada obligada.

Esta vez elegimos Cercedilla, he de decir que ayude un poco a que fuese esa la zona ya que no la conocía en bici y tenia ganas de ir.

Las previsiones no daban buen tiempo, algo de lluvias y temperaturas bajas para ser mayo. Pero aun así decidimos quedar.

Quedamos pronto,  a las 8:00 en Mostoles, por tanto nos toca madrugar, día festivo y nos levantamos a la misma hora que para ir a trabajar, en fin , como dicen, sarna con gusto no pica.

Mientras metíamos la bicis en la furgoneta, comienza a llover, no tenia buena pinta, durante todo el camino hasta Cercedilla no paro de llover, sentado detrás en la furgoneta no podía evitar mirar al cielo y ver  todo el cielo gris, con pocas esperanzas de que despejase.
Llegamos al parking de la Renfe de Cercedilla donde aparcamos, seguía lloviendo y decidimos ir a desayunar a la cafeteria de la estación, para hacer tiempo a ver si dejaba de llover




Allí había varios grupos de bikers también desayunado e igual que nosotros esperando a que dejara de llover para poder salir.
Viendo que todos al final se animan a salir, nosotros hacemos lo mismo.
Eran ya las 10:00 cuando empezamos a sacar las bicis de la furgoneta y  parece que llovía bastante menos pero la temperatura era de 5 grados bastante baja para ser mayo.



Comenzamos la ruta, el track sale desde la misma estación, y ya directamente comenzamos el ascenso a la Fuenfria, pero la primera parte no se hace desde la dehesas por carretera si no por sendero, mucho mas bonito y también un pelin mas duro, rodeados todo el sendero  entre pinos que algo nos reguardaban de la lluvia,  Había bastantes raíces por el camino por lo que había que tener cuidado para no resbalar.


Tras 4 km nos salimos del sendero para enlazar con el camino principal que sube hasta la Fuenfria. La temperatura comienza a bajar a medida que subimos. Paramos en unos de los miradores para hacer un par de fotos y también mas adelante en el reloj humano.













Nada mas reanudar la marcha empieza a nevar, y la temperatura ya era de 0 grados, bastante frió para como íbamos abrigados, no pensábamos que iba hacer tanto frió en estas fechas. Pero gracias a que íbamos subiendo de momento se llevaba bien el frió. Ya en el ultimo kilómetro los copos de nieve eran cada vez mas grandes y en algunas zonas ya estaba cuajando.




Coronamos la Fuenfria y hacemos la parada de rigor, no nos entretuvimos mucho por el frió y rápido nos ponemos en marcha, A la altura de la calzada romana y el camino Schmid cogemos unos de los senderos de bajada que van a parar al Valle del Rió Moros




con una primera parte muy empedrada pero muy divertida,  tras esta bajada  salimos al la pista principal del Valle, esta  es mucho mas lisa y también con mucho menos pendiente, pero es en esta parte la que peor lo pasamos debido a la lluvia y el frió llevábamos los guantes mojados y  bajando se nos estaban quedando las manos congeladas,  aprovechando que había que cruzar una puerta  al terminar la bajada, paramos para poder calentarnos las manos. 
Reanudamos la marcha ya con las manos un poquito mejor y sin riegos de amputaciones jejeje.



El track de la ruta nos lleva a la Senda del Acipreste variante que se hace para evitar la subida por carretera del puerto del León. Una preciosa senda rodeada de pinos, lo único malo de esta senda es que la mayor parte de ella hay que hacerla con la bici a cuestas, ya que  hay muchas piedras grandes.
























Salimos de la senda para enlazar con la pista que nos llevara directamente a Cercedilla,  este ultimo tramo  tiene dos partes una primera subida por pista corta pero se hace algo dura, ya las fuerzas estaban mas justas. Y ya a partir de aquí todo bajada hasta cercedilla, corta pero con mucho desnivel en la que conseguimos alcanzar altas velocidades
Llegamos a Cercedilla  tras 3h y media de ruta, nos cambiamos, dejamos las bicis en la furgoneta y nos vamos a tomar una merecida cervecita en la caferia de la estación.


  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA: