HOCES DEL DURATON


Hoces del Duraton


2 de Noviembre 2014


Gran sendero por la ribera del rio Duraton y visita a sus espectaculares meandros. Una ruta que no hay que perderse.



Por fin tras varios años con esta ruta en la recamara, nos decidimos hacerla. A pesar de que es una ruta sencilla técnica y físicamente, no hay que perdérsela.
La ruta no defraudo, el paisaje y entorno son increíbles. Tiene dos partes diferenciadas. Una primera  con un sendero que transcurre pegado al rió Duraton y luego la visita a los meandros del mismo rió

Quedamos pronto, ya que teníamos más de una hora de viaje. A las 7:45 me toca ir a buscar a Miguel y luego habíamos quedado con Chuchi en el parking de Decathlon San Sebastián de los Reyes a las 8.30. Metimos las tres bicis en un solo coche y el otro lo dejamos alli. A las 9:40 estábamos en Sepúlveda, aparcamos el coche en un pequeño parking a la entrada del parque de las hoces.
Nos vestimos para la faena, un par de ajuste de las bicis de última hora y puesta en marcha a eso de las 10:00.
Como anécdota comentar que era la primera vez que coincidíamos con los tres tipos de bicis que hay ahora en el mercado 26” 27.5” y 29”. parecía un test de alguna revista de MTB.




Nada mas salir del parking, después de pocos metros entramos en el parque natural de las Hoces. Donde cruzamos el puente Talcazo (Antiguo puente Romano)  para pasar al otro lado del rió donde discurre la totalidad del sendero.





Nos encontramos con un serpenteante y estrecho sendero a través de un frondoso bosque de Abedules, Fresnos y Álamos por toda la ribera del rió. Todo cubierto por un gran manto  de hojas y arropados todo el rato por las paredes de roca caliza del cañón, lo que hace de esta parte de la ruta una zona espectacular. El sendero es prácticamente llano con algunos que otros pequeños toboganes haciéndolo muy ameno. Realizamos varias paradas durante el trayecto de 11 Km que tiene el sendero, para fotografiar las espectaculares vistas que nos obsequia el Parque natural.
Durante todo el recorrido divisamos numerosos buitres leonados, cosa fácil de ver ya que es aquí donde se encuentra la mayor colonia de buitres leonados de Europa.






Tras los 11 Km. llegamos a la otra entrada del parque y abandonamos el sendero para dirigirnos a los Meandros del rió Duraton. Cogemos una senda de subida donde obliga a echarnos la bici al hombro. Es un pequeño tramo pero con bastante pendiente.





Una vez sorteado esta parte, accedemos a otro sendero donde ya podemos continuar en bici. Aquí nos espera la parte más “dura” de la ruta, una subida de un par de kilómetros con algunas piedras sueltas que incomoda el ascenso. La solventamos sin problemas y ya nos encontramos en el cruce con el camino que da acceso a la Ermita, donde culmina la ida de esta ruta.
Es un camino de tierra totalmente liso por lo que rodamos bastante rápido,  la 29” de Chuchi se siente como pez en el agua y da buena cuenta de ello. Me cuesta seguirle pero tiro de plato grande y consigo aguantarle el ritmo, Miguel no entro al pique.
La pista termina en el parking de la Ermita de San Frutos, donde una valla evita el paso de los coches. La atravesamos y nos paramos en un mirador que hay unos metros antes. Las vistas son espectaculares, donde se aprecian los meandros del río Duraton en todo su esplendor. Aquí caen bastantes fotos, las vistas lo merecen.






Volvemos a las bicis y bajamos unos metros hasta la Ermita. Había bastante gente visitando la zona. La Ermita es una construcción románica de siglo XII, situada al borde de unos de los salientes de los meandros en un lugar privilegiado. Visitamos sus alrededores  y aprovechamos también para hacer la parada de rigor.






Hace algo de frió y se acercan unas nubes por lo que no nos entretenemos mucho. Nos ponemos en marcha y nos toca subir todo el camino que va desde la Ermita hasta el parking. No esta nada mal el rampon y mas después de parar y quedarte frió.


























Una vez superado este repecho continuamos por la pista hasta el pequeño pueblo de Villaseca.  Lo atravesamos  y cogemos un corto tramo de carretera todo de bajada, donde comienza a llover con fuerza poniéndose peligroso el asfalto. Rápido lo abandonamos para enlazar de nuevo con el sendero del parque de las Hoces. La lluvia continúa, pero como vamos envueltos por la densa arboleda se apreciaba algo menos.  Aun así debido al manto de hojas que cubría el suelo comenzaba a resbalar y junto con las pequeñas rocas y raíces hacia poner los 5 sentidos en el sendero.





Chuchi aumenta el ritmo de la marcha, parecía que tenia prisa por llegar o mas bien algo de frió jejeje. Entre el aumento del ritmo y que ya no paramos para hacer ninguna foto, tardamos casi la mitad que en la ida en cubrir este tramo. Al final tras 3 horas y 50 minutos llegamos a los coches. Algo mojados pero con la satisfacción de hacer una preciosa ruta. Metemos las bicis en el coche. Y para completar un buen día de mtb, comida en el Vips. A si da gusto.






TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:



SENDAS POR LA BARRANCA

Senderos por la Barranca


27 de Julio 2014



Espectacular ruta!! muy completa, con unos impresionantes senderos donde se atraviesan los frondosos pinares de la Barranca, Navacerrada. Unas bajadas que te ponen el bello de punta. Ruta 5 estrellas
                                                                       
                                      

PINCHAR PARA VER EL TRACK


Domingo  6:45h  cuando suena el despertador. Hoy toca ruta en la sierra por lo que el sueño y el cansancio desaparecen nada mas empezar a vestirme. Quedo con Miguel a las 7:45, ya que a las 9:00 nos esperaba Chuchi en Becerril de la sierra donde comenzaba la ruta.

Eran las 9:20 cuando empezamos a pedalear. Temperatura agradable de unos 25 grados para ser 27 de Julio. Salimos de Becerril y en la urbanización de la entrada, cogemos el camino que va rodeando el cerro del castillo. 





Un camino agradable con bastante sombra por los pinares. Nada mas terminar este camino Chuchi nos dice que paremos, comenta que le suena la biela izquierda, A simple vista no se aprecia nada y tampoco tenemos la llave para comprobar si esta suelta. Decidimos continuar con la esperanza que se  quedara solo en un ruido, pero la mala suerte de nuevo se cebo con Chuchi y cuando apenas habíamos avanzado unos metros, rompe la biela y otra vez Chuchi tiene que abandonar. 





Al menos ha sido cerca y la vuelta es de bajada por lo que pudo regresar al coche sin problemas, de nuevo se queda sin disfrutar de una magnifica ruta, que mala suerte. La Orbea de 29” esta gafada

Pues ahora nos quedamos  Miguel y Yo a solas para enfrentarnos al resto de la ruta. El camino termina en una urbanización al final donde al final de esta sale un camino en el que tenemos que atravesar la puerta de una finca con ganado suelto, unos metros mas adelante  una vaca con su ternero se nos plantaban en medio del camino lo que nos obliga a rodearlo




sin dejar de mirar a la vaca por si teníamos que salir por patas. Apenas unos metros mas adelante abandonamos la finca para coger una pista que sube al Cerro de la Golondrina,  es una subida de unos 2 Km. no muy pronunciada por lo que se salva sin problemas. Continuamos por pista esta vez una bajada rapida donde hay que estar atentos para no saltarse un desvío a la derecha para acceder a una senda. Una senda que tendía hacia arriba, pero lo complicado era la gran vegetación que había






al estar muy  poco transitada las ramas arbustos y demás vegetación la cubría, por lo que nos toco pasar a pie la mayoría del tramo. La Senda terminaba en una vaya cerrada junto al lado de varios becerros pastando. Nos toco saltarla. De aquí cruzamos la carretera M-607 para enlazar con la senda de la Fonda Real que nos subira hasta el alto de la barranca, el primer kilómetro muy frondoso por le que también nos toca empuja bici.
Ya a medida que vamos ascendiendo la senda se aclara y podemos continuar montados bici. 






Un par de kilómetros más de sendero en un precioso entorno de bosque. Abandonamos el sendero para coger el camino principal que nos llevara hasta el alto de la Barranca  subida algo más dura pero más cómoda que el sendero. Pero con un ultimo medio Kilometro bastantes duros por las piedras y por la fuerte pendiente. 








Tomamos un ligero respiro y nos preparamos para disfrutar de la primera senda de bajada de la ruta. La Senda Ortiz, espectacular, dentro de unos frondosos pinares, una bajada salteada con algunas piedras y raíces. Donde también nos encontramos senderista que amablemente se apartaban y nos dejaban disfrutar de la bajada. Mencionar la presencia de escalones naturales que salvamos sin problemas. 







Bueno Miguel se bajo de la bici en alguno. Aun así tiene mucho merito  bajar por allí con su BH rígida y sin frenos de disco.  Tras esta espectacular senda tomamos una pista de subida de apenas un kilómetro. Donde nos topamos con una fuente y aprovechamos para recargar agua. 





Y antes de enlazar con la segunda  senda de bajada hacemos la parada de rigor. Reponemos fuerzas y rápido reanudamos la marcha. Ya desde aquí hasta Becerril es todo prácticamente de bajada. Comenzamos con la segunda senda de bajada. Si la primera fue espectacular esta la supera. La belleza del entorno te atrapaba haciéndote pensar que estabas fuera de Madrid. 




Un denso bosque acompañado de una alfombra de helechos envolvía el estrecho sendero. Un sendero sin piedras que te permitía bajar con rapidez logrando saborear cada metro de bosque. La bajada termina en la presa de la de la barranca. 





Cruzamos el segundo puente y tomamos un pequeño tramo de carretera para rápido enlazar con el siguiente sendero de bajada algo más corto pero igual de disfruton que el anterior.




 Enseguida llegamos a Navacerrada, lo atravesamos y enlazamos con ultimo sendero de bajada de la ruta, este  menos poblado de árboles pero  bastante mas rápido. También muy divertido




Comentar una parte de estre tramo hay una zona ciega que si no la conoces y vas fuerte puedes salirte fácilmente del sendero y caer un par de metros hacia abajo. Y ya sin darnos cuenta nos encontramos en la entrada a Becerril de la Sierra, donde paramos para  tomar la merecida jarrita de cerveza antes de llegar a donde teniamos lo coches.




4 horas y media de ruta para completar 32km. Repetiremos sin duda esta espectacular ruta. 


TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:



LOS CERROS DE ALCALÁ



Los Cerros de Alcala


5 de Julio 2014



Bonito entorno a tan solo un par de kilómetros de Alcalá de Henares. La ruta nos sitúa en el parque natural del Cerro de Alcalá y sus alrededores, subiremos los picos  Alto del Llano, Peña Bermeja y Cerro del Colmenar
Un total de 40 Km. de recorrido donde salvaremos unos 900 metros de desnivel
                                                                       

                                          

PINCHAR PARA VER EL TRACK



Quedamos a las 10:00 en el parking del parque. Para ser 5 de Julio no hacia demasiado calor, aunque un poco de crema protectora no vendrá mal. Mientras Miguel y Yo vamos sacando las bicis del coche vemos llegar a Chuchi, ya estamos todos. Nos comenta que se ha perdido para llegar, y eso que vive al lado jejeje.





A las 10:20 comenzamos la ruta, los primeros kilómetros se hacen por pista pegados al cauce del rió Henares. Pronto lo abandonamos por que el camino esta cortado y enlazamos con otro camino que esta unos metros mas arriba, aquí comienza una corta subida pero con un porcentaje interesante. Nada mas terminar el ascenso cogemos un sendero que sale justo debajo de una tubería para adentrarnos en un precioso cañón que atraviesa parte del parque.





El paraje es espectacular, el cañón es atravesado por un estrecho sendero (single track) serpenteante de aproximadamente un par de kilómetros. Tras este magnifico sendero, lo abandonamos para coger de nuevo una pista que da acceso al Alto del Llano (842m) es una subida corta pero con un desnivel bastante generoso, con un ultimo tramo bastante pedregoso que hace mas difícil la ascensión. Una vez arriba contemplamos unas preciosas vistas donde podemos ver Alcalá, Azuqueca y Guadalajara.




 Continuamos bordeando la cresta de la meseta donde seguimos disfrutando de este paraje. Nada mas terminar de rodearla nos encontramos un pequeño descenso trialero muy pronunciado. Bonita bajada no muy larga pero intensa. Al final de la bajada llegamos a otro camino que tomamos a la izquierda para acceder al segundo de los altos de la ruta, el Mirador peña Bermeja.



 Este es un tramo circular por lo que volveremos de nuevo aquí después de subir y bajar el mirador, por lo Miguel decide quedarse en este punto a esperarnos, no se ve con fuerzas de subir, también algo condicionado por la vertiginosa bajada del mirador que se observa al fondo. Como no era muy largo el tramo decidimos hacerlo Chuchi y Yo.
 Los primeros tramos nos encontramos una fuerte subida con bastante desnivel donde tenemos que bajar plato, luego la cosa cambia y seguimos subiendo pero mucho mas progresivo. Nos salimos de la pista y dejamos a la derecha el pueblo de Santos de Humosa. Un camino bastante arcilloso nos conduce al Mirador peña Bermeja. Paramos para disfrutar de las espectaculares vistas



Un par de fotos y rápido por que nos esperaba Miguel al final de la bajada, es una corta pero vertiginosa bajada del cerro Ecce Homo, la mitad pista y la otra mitad trialera, desde abajo impresionaba y desde arriba mas todavía.





Una vez abajo nos volvemos a juntar con Miguel. Paramos un rato por que a Miguel se le había aflojado el sillín, y mientras quitábamos la bolsa que lleva debajo del sillín para poder acceder a la tuerca, en ese momento es cuando Chuchi suelta la frase del día, "Miguel, ¿en esa bolsa que llevas", Miguel responde: "pues una cámara y unas herramientas", y Chuchi asombrado comenta: "para el próximo día a ver si traigo una cámara".  "COMOOOOO!!!!!!". Grite Yo, “¿no llevas cámara?"  y Chuchi responde: "no, no sabia que había que llevar". Con dos cojones. Pues nada, allí estábamos a 20 Km. para terminar la ruta y Chuchi sin cámara de repuesto, y como su bici es de 29” ni Miguel ni yo podíamos dejarle ninguna. Habrá que hacerle un listado de cosas imprescindibles para llevar en la mochila.

Continuamos la ruta, cruzando los dedos para que Chuchi no pinché. Rodamos por pista durante un 3 kilómetros hasta que llegamos a Anchuelo donde hacemos la parada de rigor. Esta vez nos paramos en un bar que hay en la plaza del pueblo. Nos apretamos una buena jarra de Cerveza con limón, a pesar de que Chuchi quería un café cortado, muy apetecible a la 13:00 de la tarde y con 38 grados.




Tras el descanso y con alguno algo mareado jejeje, continuamos con la ruta, terminamos de atravesar el pueblo y nada mas salir de el, nos topamos de manera inesperada, con la subida al cerro del Colmenar, donde cada uno sube a su ritmo.





Nos reagrupamos arriba, cogemos aire y continuamos, enseguida nos salimos de la pista para enlazar con otro pequeño descenso, es un estrecho sendero de bajada pegado a la ladera del rió, bastante divertido que nos conduce a la entrada del pueblo Villalvilla, donde giramos a la derecha para afrontar de nuevo otra subida, esta ruta es un rompepiernas por sus numerosas subidas y bajadas, cada uno vuelve a subir a su ritmo, el calor aprieta y los kilómetros pesan, Chuchi y Miguel deciden subir andando la mitad de la subida. Seguimos adelante y el track nos conduce hacia las vías del Ave Madrd-Barcelona donde rodamos paralelos a ella unos 3 km para después girar a la derecha y dirigirnos de nuevo al Parque Natural de los Cerros de Alcalá, Afrontamos el último repecho que nos deja en una de las puertas de acceso al parque.

Desde aquí es todo bajada hasta prácticamente el parking, una primera parte por pista donde había que estar atentos para no saltarnos el desvió de la otra mitad del sendero de la tubería. Este sendero de bajada conocido como el descenso de los lagartos y que atraviesa el cañón, es la otra mitad que hicimos al principio de la ruta pero esta vez de bajada, precioso sendero serpenteante, por el que bajamos envueltos por las paredes producidas por la erosión del rió Henares,























Magnifico sendero , aunque me hubiese gustado que tuviese un pelin mas de pendiente, pero aun así un tramo y un entorno espectacular.
Y tras 4 horas y media de ruta llegamos al parking del parque donde habíamos dejado los coches.




  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:



CAÑÓN RÍO GUADALIX 2.0


Cañon del Rio Guadalix 2.0

1 de Junio 2014




I Marcha BIKE TEAM ATN, una pequeña excusa para animar al resto del grupo a volver a coger la bici, y esperando que sea la primera de muchas.   

                                                                                     
                                       
                                                                                                                      









Primera Marcha del ATN Bike Team. Y para la inauguración elegí una ruta que es de mis favoritas, lo tiene casi todo, grandes vistas, subidas, bajadas, sendas, pistas, caminos y además no es demasiado dura por lo que para la gente que no suele salir mucho en bici, es totalmente asequible. Estaba la cosa animada para esta ruta, estábamos apuntados 9 pero al final con las bajas de última hora salimos 6. Miguel, David, Carlos Mariano, Chuchi y Yo. A ver si para la próxima podemos ser más.

Quedamos a las 10 en el polígono de San Agustín de Gaudalix. Un par de días antes daban algo de chubascos pero una vez alli y mientras sacábamos las bicis de los coches estaba todo despejado, además la temperatura era más bien alta. Sobre las 10:30 comenzamos la ruta.

Primeros metros y Chuchi en su 29" se pone en cabeza, se le ve fuerte. Pero cuando llevábamos poco mas de 2 Km. de ruta. Rotura de cadena de Chuchi. Intentamos arreglarla con el troncha cadenas, pero no hay manera, uno de los eslabones se había doblado y no teníamos ninguno de reserva.



Que mala suerte, le toca volverse para casa, por lo menos ha sido cerca de los coches.   Para la próxima ya sabemos, llevar siempre un par de eslabones de reserva, ya no solo para no perderte la ruta si no también por si esto pasa en la mitad del recorrido y te tienes que volver a pie.
Nos despedimos de Chuchi y continuamos la ruta. Apenas avanzamos 1 kilómetro llegamos a la primera parada obligada de la ruta. Las cascadas del Hervidero. Un par de cascadas escondidas dentro de este cañón del rió Guadalix. Un entorno que nunca te podrías imaginar que estuviese aquí. Unas cuantas  fotos y pronto reanudamos la marcha.


El hueco del medio era en honor a Chuchi jejejeje

Las dos veces que he estado aquí siempre he pensado que es una pena que la zona este tan cerca del comienzo por que seria ideal para hacer la parada de rigor que solemos hacer en mitad de la ruta. Por que el sitio es para disfrutarlo un buen rato.

Nada mas salir nos toca una subida corta pero que hace que el grupo se separe. El final de la subida nos deja justo en la entrada al sendero del cañón del rió Guadales, Otra parte espectacular de esta ruta. Un sendero serpenteante con unas preciosas vistas del cañón, donde se va todo el rato pegado al barranco.





Tras uno 3 kilómetros increíbles llegamos al siguiente punto de parada. La Presa del Mesto construida en 1904 para regular el nivel del rio Guadalix. Esta vez la puerta de acceso estaba cerrada y tuvimos que saltar para acceder a ella.








































A partir de aquí comienza la parte mas dura del recorrido una subida de unos 3.5 km hasta el pueblo de Pedrezuela. La primera rampa es fuerte y de piedras donde Miguel y Mariano se llevan un susto cerca del barranco. Cada uno sube a su ritmo y nos reagrupamos al final de la subida ya casi en la entrada al Pueblo.

Mientras atravesamos Pedrezuela, a la altura de la iglesia una barbacoa que venia de alguna casa impregnaba de olor medio pueblo, y claro,  con las horas que eran, quien la pillase. Saliva a parte, salimos del pueblo donde cogemos un pequeño tramo de carretera pera enseguida salirnos a un camino a la izquierda que nos conduce a la presa de Pedrezuela, donde encontramos el embalse conocido con el nombre de "El Vellon". Un par de fotos y continuamos la marcha.



Desde aquí comienza la pista, la mayor parte es llano y de  bajada pero también alguna que otra subida. Continuamos por ella 7 Km. hasta llegar al desvió que nos llevara al acueducto Zegri, bajamos el pequeño sendero y atravesamos el acueducto, no apto para los que tenga vértigo, aunque es ancho al no tener vayas la sensación es algo vertiginosa, y la verdad es que hay unos cuantos metros de caída.




Nada mas atravesarlo hacemos la parada de rigor, rápida por que ya era tarde debido a la avería mecánica. Reanudamos la marcha y tras una buena rampa de subida enlazamos de nuevo con la pista. Continuamos por ella unos pocos kilomtros para poco después abandonarla de nuevo para atravesar una bonita dehesa por un rápido sendero. Para enlazar de nuevo con la pista y afrontar otro repecho, donde al final de este, a Mariano le da  un tirón en el cuadriceps y paramos para que se recuperara, a pesar de que parecía que tenia dos rodillas, pudo continuar.




Cogemos un sendero a la izquierda para tirarnos por una trialera corta pero divertida. De nuevo enlazamos con la pista para afrontar la ultima subida del día no es muy larga y no demasiada dura pero hace que el grupo se estire de nuevo.

Y enseguida llegamos a la última sorpresita de la ruta, para mí,  la más divertida. Un espectacular sendero de bajada que te permite darle caña a la bici, donde te puedes dar un par de saltitos y utilizar algún que otro peralte para trazar las curvas más rápidamente. En definitiva un sendero muy divertido que te deja un buen sabor de boca para finalizar la ruta.



  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA: