TREN DE LOS 40 DIAS



Tren de los 40 dias

7 de Diciembre 2013


Toca un poco de historia. El Tren de los cuarenta dias. Ruta sin demasiados kilometros pero que deja un buen sabor de boca.




Parte de la ruta transcurre la vía verde del Tren de los 40 días, que a su vez pertenece a la vía verde de Tajuña. ¿ Y Por qué se llama el Tren de los 40 días? pues aquí un pequeño dato histórico sacado de Wikipedia para conocerlo: “El Ferrocarril de los cuarenta días, también conocido como Vía Negrín, fue una antigua línea férrea que existió en la actual Comunidad de Madrid. Fue construida por el Bando republicano durante la Guerra civil española (1936-1939) para lograr conectar Madrid con los ferrocarriles que iban a Levante y que habían quedado cortados por el avance de las Fuerzas sublevadas”

La ruta comienza en el termino municipal de Villarejo de Sabanes, que esta a unos 50 km de Madrid y a unos 75 de Mostoles, quedo con Miguel sobre las 9:30,  montamos las bicis al coche y salimos a las 10:00, llegamos a las 11:00 a Villarejo, aparcamos cerca del castillo que esta en el centro del pueblo.




La mañana era fría unos 5 grados por lo que nos abrigamos bien, pero al estar el cielo totalmente despejado, según avanzo la mañana la temperatura subio, comenzamos la ruta saliendo  del pueblo en dirección al circuito de MotoCross de Villarejo, llegamos al circuito y paramos un rato para ver algún que otro salto. 





Continuamos la marcha y un kilómetro después esta el punto donde el track se hace circular, cogemos el camino que sale a de la derecha,  con un primer kilómetro por una estrecha pista  donde nos encontramos con bastantes piedras, lo solventamos pronto y a continuación comenzamos la parte mas divertida de la ruta, una zona de senderos de bajada que va paralela a la A3, con numerosos toboganes donde lo pasamos genial, es aquí donde la doble esta como pez en el agua.






El paisaje no es que fuese muy espectacular pero era lo de menos, el trazado era muy divertido, estos tramos son los que te dejan una buena una sonrisa en la cara  Tras los senderos llegamos al pueblo de  Fuentidueña del Tajo, lo atravesamos y cruzamos el puente de la A3 para ya ir dirección a la vía verde. Un par de kilómetros por pista nos separan del desvió a los túneles del Tren de los 40 días, una señal en la pista nos indica que hay que coger un estrecho camino que sale a la izquierda, es una corta subida que nos lleva  al primero de los tres túneles, 





este primero esta tapiado por lo que el camino te hace franquearlo por arriba, nos toca un poquito de empujabici, para luego bajar y entrar en la vía verde. Esta muy bien transformar antiguas y abandonadas vías de tren en vías verdes, resulta curioso pedalear por estos caminos donde antes pasaban trenes y además con bastante historia como es el caso de estos túneles.




Seguimos un par de kilómetro por la vía pecuaria,  ya el camino empieza a picar  hacia arriba, la temperatura había subido y ya nos iba sobrando algo de ropa. En uno de los cruces la vía Pecuaria gira a la izquierda pero el track continua de frente , lo seguimos, la pista se hace mas estrecha y un poco mas rocosa, quedando unos 15 Km. decidimos hacer la parada de rigor. Una parada rápida para no quedarnos fríos.




 Reanudamos la marcha, se atraviesan un par de tramos donde el camino ha sido arado por tractores de las fincas colindantes, y ya solo unos pocos repechos de subida nos separan del cruce de unión del track, llegamos de nuevo al circuito de MotoCross, donde había bastante moteros abriendo gas, tras el, ya solo nos separa una bajada para llegar al pueblo, entramos en el despues de unas 3 horas y media de ruta. Dejamos las bicis en el coche, nos cambiamos y nos tomamos una merecida cerveza, en mi caso cocacola que toca conducir.






  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario