SIERRA DE MALAGON-PEGUERINOS-NAVAS DEL MARQUES-PIMPOLLAR


1 de Agosto 2015

Bonitas vistas, grandes praderas, dos embalses , pedalear por un río y abrir y cerrar unas cuantas portezuelas. Una ruta muy completa que te deja un buen sabor de boca.





Para esta ocasión tenía preparada una completa ruta por los alrededores de  la Cruz verde y la Sierra de Malagon, había quedado con Miguel pero un asuntillo de última hora le impidió venir, por lo que me quede solo, como ya tenía casi todo preparado, ruta en el GPS, localización donde aparcar el coche para comenzar la ruta y varias cosas más que se preparan para una ruta de fuera, pues decidí salir solo. 




No madrugue mucho, Salí de casa a las 9:00 y llegue a a las 9.45 a la zona donde comienza el track, es un pequeño parking de tierra llamado Puente de la Aceña,  pasado el pueblo de Robledondo. 
Salgo del coche, empiezo a cambiarme, saco la bici del coche, cámara, comida…. Y cuando pongo el Gps no me funciona, no me carga el track, error por mi parte por no probarlo antes. Después de varios intentos y de intentar varias cosas, no me queda más remedio que tirar de móvil y utilizar el oruxmap para poder realizar la ruta. Lo único malo es que me tocara pararme cuando haya algún cruce para no salirme del track. Mejor eso que irme para casa sin poder hacer la ruta. Ya son casi la 11 cuando comienzo la ruta, tampoco tengo prisa por la vuelta,  estoy de Rodriguez en casa.

La ruta comienza remontando el arroyo Aceña, un camino de ligera subida, donde se atraviesa el arroyo un par de veces, y no solo se atraviesa si no que ademas pasado un par de kilómetros mas adelante el track continua por el mismo arroyo, por lo que me toca pedalear unos cuantos metros por el. 



En  algunas zonas hay bastante agua llegando incluso hasta la mitad de la rueda. Suerte que era agosto y la verdad que se agradece el agua fría, en invierno no lo recomiendo hacer esta ruta solo por no tener que mojarte en esta parte.  
Alcanzó la presa, donde se aprecia unas bonitas vistas del embalse de la Azena. 


Lo rodeo  y ya casi a la altura de Peguerinos giramos a la izquierda donde  se coge una pequeña pista de cemento con una fuerte pendiente, al final de ella, se gira de nuevo a la izquierda donde toca abrir la primera puerta de las numerosas que me esperaban más en esta ruta. Nada más atravesar la puerta y  pedalear unos metros me encuentro  en unas grandes praderas con unas magníficas y espectaculares vistas, aprovecho para hacer una pequeña parada para sacar unas fotos y tomar algo. 


La ruta continúa con unos senderos de  ligeras bajadas entre varias fincas donde toca seguir abriendo y cerrando puertas. Me cruzo entre numerosas vacas que contemplan sin inmutarse mi paso, deben estar acostumbradas, yo no jejeje. 




Estos senderos desembocan en el embalse de Valtravieso,  nada más atravesarla  se coge el camino de la izquierda y comienza una dura subida, para mí la más difícil del día por su pendiente y por las numerosas piedras, no es muy larga pero con bastante desnivel, una vez arriba se disfruta de unas preciosas vistas del embalse y los alrededores. 




Ahora toca bajar por unos senderos rodeados de pastos y praderas que nos conducirán hasta el pueblo de Navas del Marques.  Una vez allí atravieso el pueblo y a las afueras accedo  a una pista que transita en medio de un gran bosque de pinos, justo a la entrada me vuelvo a topar con otro grupo de vacas pastando tranquilamente, me toca esquivar a una que andaba a la salida de una curva.  



El camino es muy arenoso en algunos tramos, por lo que hay que andar con algo de cuidado en la parte de bajada. Aun así se disfruta, ya que la mayor parte es de bajada entre pinos, bastante chula. La bajada justo nos deja en la entrada del Pimpollar donde la atravieso para dirigirme en subida hacia otro zona de pinos ya solo quedan 4 kilometros, que por cierto  se me hace algo duros ,llego al aparcamiento donde comencé la ruta. Al final 4 horas y 15 de ruta con un desnivel acumulado de 1100 metros.


VIDEO DE LA RUTA:




TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA (pinchar en la imagen)

DE MOSTOLES A ARANJUEZ


13 de Junio 2015

Ruta para rodar y acumular kilómetros a las piernas, sin ninguna dificultad técnica y física, sin  apenas rampas que aumenten la dureza de la ruta. De hecho en la ruta el desnivel de bajada es mayor que el de subida. Mencionar  también que la ruta al ser solo de ida, nos toca volver en tren.







Ruta para rodar y acumular kilómetros a las piernas, sin ninguna dificultad técnica y física, sin  apenas rampas que aumenten la dureza de la ruta. De hecho en la ruta el desnivel de bajada es mayor que el de subida. Mencionar  también que la ruta al ser solo de ida, nos toca volver en tren.

Madrugamos un poco, quedo con Miguel en su casa ya que el track pasa cerca de allí, nos dirigimos hacia los Combos, para girar a la izquierda y cruzamos la radial dirección Loranca, ahora cruzamos la carretera de Moraleja, para tomar la vía pecuaria que nos lleva a Humanes, lo atravesamos y  ya las afueras de Humanes cogemos otra vía Pecuaria que nos llega hasta las afueras de Parla, pasamos pegado al Hospital donde cogemos otro camino que nos llevara a Torrejón de la Calzada, pero sin llegar a entrar, tras  un par de kilómetros estamos ya en Torrejón de Velasco, hasta aquí la ruta la verdad es que no tiene mucha historia, típico paisaje de la zona sur, poca vegetación y muchos sembrados, siempre ironizamos Miguel y yo cuando rodamos por estas zonas por la “espectacularidad” de los paisajes.

Atravesamos Torrejón de Velasco y nos dirigimos a la Fuente la Teja un lugar bastante frecuentado por los biker de la zona. Continuamos y nada más pasar la ermita de la Fuente La Teja cogemos el camino de subida, esta es  la rampa más larga del recorrido, pero aún así es corta por lo que la solventamos fácilmente. Desde aquí nos dirigimos prácticamente de bajada hasta Seseña, donde decidimos hacer la parada ya que llevamos más de la mitad del recorrido y teníamos un parque bastante grande para poder parar un rato.

Atravesamos Seseña y a las afueras  cogemos una pista ancha para rodar, tras unos kilómetros cruzamos la radial IV, y de aquí empezamos a bajar hasta cruzar una finca que hay debajo de la nacional IV, a partir de aquí es prácticamente todo llano, pasamos a lado del río Jarama donde paramos hacer alguna foto. 



Después un par de kilómetros hay que cruzar la vía del tren, para evitar esto y tener que cruzar la vías, hay un pequeño camino por debajo que da acceso a una pequeña pasarela, 




Ya desde aquí unos pocos kilómetros nos separan de Aranjuez, accedemos  por la ribera del Tajo donde llegamos después de 3h hora y media.



unas fotos del palacio, y ya cuando nos dirigimos hacia la Renfe Miguel se da cuenta que ha  pinchado, como la Renfe está cerca decidimos ir  andando,  así aprovechamos el viaje en la Renfe para reparar tranquilamente allí el pinchazo.




EMBALSE DE LA MALICIOSA


24 de Mayo 2015

Bonita ruta por los entornos del parque Natural de la Pedriza. Más dura de lo que pensábamos “gracias” a la infernal subida al embalse de la maliciosa, la mayor parte de la recorrido trascurre por pista pero aderezada por mas de un sendero.




Como viene siendo habitual solo Miguel y yo para realizar esta ruta. Esta vez me toca llevar a mí el coche y voy a buscarle a su barrio. Quedamos a las 9:00 y a eso de la 10 estábamos en Manzanares el Real, dejamos los coches en el parking que hay en frente del Castillo.
Comenzamos la ruta sobre las 10:30, atravesamos el pueblo en dirección al parque Natural de la Pedriza donde cogemos el camino que sale a la izquierda justo en la barrera de entrada al parque. Un camino que nos va dejando a la derecha unas vistas preciosas de la Pedriza.




Continuamos rodando por este cómodo camino que nos conducirá hasta Maltealpino, pero antes  nos tocara salvar una corta rampa con bastante desnivel que nos hará entrar en calor y subir las pulsaciones. Seguimos hasta llegar a Maltealpino donde atravesamos el pueblo por su parte este. 

Unos metros después nos encontramos con el primer sendero, un sendero corto que va pegado a la  M-617, es estrecho, frondoso y bastante divertido, pero lo bueno se acaba pronto y rápido cogemos el Gr10 ya en subida, pegado a una urbanización afrontamos una corta  pero intensa subida que nos dejara en a la derecha la entrada a la subida al embalse de la maliciosa.




Aquí nos espera, al menos para mi, unas de las rampas más dura que recuerdo, son más de dos km de una fuertísima subida con unos porcentajes del 24%, donde nos fue imposible subirla entera sin bajarnos en algún momento de la bici, y no por que el terreno fuese abrupto, al contrario mucha parte de la subida esta de hormigón,  es la fuerte pendiente que te hace poner pie en tierra alguna que otra vez.




En cada curva se apreciaba perfectamente el desnivel lo que te desmoralizaba aún más. Incluso cuando te bajabas de la bici se nos hacía complicado  empujar la bici para continuar subiendo.
Tras estos dos infiérnales kilómetros llegamos al embalse donde hacemos una pequeña para coger aire, y aprovechamos para tomar unas cuantas fotos de las preciosas vistas que hay desde aquí.




El track rodea el embalse para adentrarnos en una senda con muchísima vegetación donde no pudimos rodar prácticamente nada y nos tocó cargar con la bici. La verdad que es un pequeño rodeo que se  puede evitar siguiendo la pista principal donde un poco mas a delante  enlazas de nuevo con el track. 

Después de esta senda empuja bici enganchamos con la pista principal donde  comenzamos  el descenso rápido y fácil hasta llegar a las afueras de una de las urbanizaciones de Navacerrada. Cogemos un pequeño sendero entre árboles que nos conducirá hasta el embalse de Navacerrada donde rodeamos parte del el a través de un divertido sendero, algo frondoso y pegados al Embalse, disfrutando en todo el momento de sus bonitas vistas.




Es un bonito sendero con varios toboganes que hacen divertido su tránsito, de haberlo recorrido alguna vez mas, se hubiese podido bajar dándole un poquito mas de caña, pero como era la primera vez, vas un poco mas “prudente”. El sendero termina al lado de la presa con dos rampas que te hacen poner el culo pegado a la rueda trasera, y mirando de que o vengan coches ya que terminan en una carretera las dos bajadas.  Llegamos a Becerril y lo cruzamos dirección Maralzarzar todo ya por vía pecuaria. 


Atravesamos Moralzarzar y cogemos la cañada Real Segoviana, pista ancha para rodar rápido. A unos 8 km aproximadamente del final dejamos la cañada para coger un camino a la izquierda que nos conducirá a la última subida del recorrido, una corto ascenso, pero que al estar al final tienes que recurrir a la energía de reserva. La subida termina en unas antenas de repetición, aquí nos espera el ultimo sendero. Antes nos toca atravesar una valla, donde un cartel nos informaba que había perros sueltos, pero el track indicaba que era por aquí a si que, a por el sendero se ha dicho.


Añadir leyenda


Es un sendero frondoso que zigzaguea por todo una ladera, donde en unos de los claros nos regala unas vistas espectaculares del embalse de Manzanares y de la Pedriza. Continuamos para terminar  en una pista justo a la entrada del embalse, donde tras un kilómetros llegamos a Manzanares el Real, finalmente unas 4 horas y media de recorrido, una bonita ruta donde no olvidaremos las duras rampas del embalse de la Maliciosa.


VIDEO DE LA RUTA:




TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA (pinchar en la imagen)





SILLA FELIPE II SENDEROS DE ZARZALEJO


Silla Felipe II y senderos de Zarzalejo


10 de Mayo 2015

Muy buena ruta, un poco de subida, muchos kilómetros de senderos y un magnífico entorno. Además ideal para cualquier nivel.





PINCHAR PARA VER EL TRACK




Elegí esta ruta por que en principio iban a apuntarse más gente, que hacía tiempo que no sale con la bici, quería una ruta sencilla físicamente y que además ayudase a enganchar al mundillo del  mtb. Pero al final la gente no pudo venir. Y terminamos saliendo Miguel y Yo.

No quedamos muy pronto ya que la ruta partía desde una urbanización a las afueras de Collado Villalba y no se tardaba mucho. Llegaríamos sobre las 09:45, entre unas cosas y otras, hasta las 10:20 no comenzamos la ruta. 

Salimos de la urbanización y entramos en el pueblo de Navalquejigo lo atravesamos y a la derecha cogemos ya las coladas de Navalqejigo y Cegadillas , un bonito tramo, muy verde y florido debido a la época en la que estamos.



La única pega las numerosas portezuelas que nos toca abrir. Entramos en El Escorial donde apenas atravesamos un par de calles y rápido salimos para comenzar la subida a la silla de Felipe II un primer tramo corto por sendero atravesando el bonito bosque de la Herreria





Y luego ya la última parte y la más dura por asfalto, es una subida corta por lo que  la  solventamos sin mayor problema,  pronto estamos ya en la silla. La Historia dice que aquí se subía Felipe II para ver como avanzaban las obras del Monasterio del Escorial. Las vistas son espectaculares donde se aprecia todo el valle, con el Monasterio como protagonista. 





Solo paramos para un par de fotos, ya había bastante gente  y rápido continuamos la marcha. Aún queda mucha ruta. Ahora toca la bajada, que llega casi hasta Zarzalejo, es una bajada rápida y un poco ancha para mi gusto,  pero aun así no deja de ser divertida.  Llegamos a la estación de Zarzalejo donde rodamos unos pocos metro de carretera para rápido abandonar y encarar el espectacular sendero de Zarzalejo, un impresionante sendero de bajada no muy pronunciada lo que permitía controlar la bici en todo momento e incluso ir dando pedales para meterle más “cañita” al sendero. 




En algún tramo nos encontramos algunas piedras que otras pero se solventa fácil.  Una parte del sendero se estrecha a ambos lados por las muros de piedras de las fincas colindante, dándole una sensación de mayor velocidad. Durante esta bajada me permití el lujo de dar un salto en un escalón de rocas que había, un saltito que dentro de mi nivel me pareció una pasada jejeje. Miguel ahora con el cambio de bici, su flamante Cube de 27”5 va mejorando mucho en las bajadas y ya no le saco tanta distancia. Al final de este sendero nos cruzamos con dos Bikers que iban andando, uno de ellos había pinchado varias veces y ya no les quedaban cámaras de repuesto, les dimos una y nos lo agradecieron, insistían en pagárnosla.  pero nos negamos por supuesto, esto es lo bueno de este deporte, todo el mundo esta dispuesto siempre a ayudarte. Hoy por ti mañana por mi, de hecho ya nos paso a nosotros en el Pardo. 

Tras este divertido sendero llegamos al embalse de Valmayor, un entorno espectacular, que coincidiendo con estas fechas que esta todo florido y verde, añadiéndole un toque más a este, ya por si solo bello paisaje. 





El sendero es estrecho y prácticamente llano lo que nos permite observar el paisaje,  transcurre pegado al embalse donde lo  rodeamos durante varios kilómetros. En época de lluvias o cuando el nivel del embalse es muy alto este sendero está oculto por el agua.. En la mitad del recorrido nos topamos con una parte en la que se corta el camino y nos toca cruzar  el rió Aulencia, hay unos troncos pero no están muy bien sujetos por lo que decidimos cruzarlo a pie con la bici acuestas. Pies fresquitos para un rato.



Abandonamos el pantano para coger una vía pecuaria que nos llevara a enlazar con el último sendero pero esta vez es de subida, una lástima porque tenía una pinta buenísima para haberlo bajado. Es un sendero muy frondoso con unos cuantos toboganes, que hacen la subida mucho más amena.




Tras un par de km por este denso sendero llegamos a Navalquejigo donde lo atravesamos para llegar a la urbanización donde habíamos comenzado la ruta. 


VIDEO DE LA RUTA:





TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA: (Pinchar la imagen)





DE ITUERO DE AZABA A CIUDAD RODRIGO

2 de Abril 2015

Un poquito de turismo rural. Ruta a escasos kilómetros de Portugal, rodeados de Encinas y ganado, visitando el bello pueblo de Ciudad Rodrigo






Una de las cosas que tenía pendiente era llevarme la bici al pueblo para poder realizar alguna ruta por allí. Y por fin aprovechando unos días libres en semana santa, me decidí. 

Ituero de Azaba es un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca, pegado a la frontera con Portugal. Es una zona con muchas fincas dedicadas al ganado, ocupando grandes hectáreas por lo que  hay muy pocos caminos libres sin encontrarte alguna valla que te impide el paso, por eso  buscando  rutas en Wikiloc , apenas aparecen de esta zona. 




Mi intención era salir desde Ituero, llegar hasta Ciudad Rodrigo y volver, por lo que tuve que unir un par de track. La cosa no salió mal  aunque la ruta no es circular está bastante bien.

Salgo de Itureo bastante pronto, a las 8:00 ya estaba dando pedales, creo que esta es la vez que más pronto he empezado una ruta. Hacia bastante frio unos 2 grados y una pequeña niebla todavía arropaba las dehesas Salmantinas. Los primeros kilómetros son caminos que llevan a las numerosas fincas de esta zona. Toca abrir un par de portezuelas pero no hay ningún problema. En estos primeros kilómetros nos encontramos varias subidas y bajadas donde pronto entro en calor. 

A la altura del kilómetro 10, llegamos al cruce del GR Extremadura, como dato histórico en esta zona tuvo lugar la batalla del El Bodón el 25 de Septiembre de 1811 en el contexto de la Guerra de Independencia. Una estatua instalada en su bicentenario recuerda dicha batalla.





En este punto cogemos el Gr a la izquierda y ya sin abandonarlo nos conducirá a Ciudad Rodrigo. 
Hasta Ciudad Rodrigo el camino es prácticamente todo de “bajada”, salvando algún pequeño repecho. Acompañados todo el rato del paisaje típico de esta zona, Dehesas de Encinas. Una pena los pocos caminos que hay, ya que todo el Gr se encuentra rodeado a un lado y a otro de fincas privadas.



Tras superar unos 15km llego a Ciudad Rodrigo, un pueblo precioso, con numerosos rincones que visitar y donde se come de lujo. Hago la parada de rigor, algo rápida porque me esperaba la familia y no podía entretenerme mucho. 




Vuelvo por el mismo sitio por el que he venido, He visto algún track en Wikiloc que hay una opción de hacerla circular, son unos cuantos km más, por lo que queda pendiente para próxima vez que tenga un poco más de tiempo. 


Ahora el regreso, la  parte del GR toca de “subida” por lo que  la vuelta  hago más lenta. Tras 3 horas de ruta llego a Ituero. 



Una ruta que no está mal para rodar y poder hacer hueco para degustar un buen farinato y un montadito de  panceta.







TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA (pinchar en la imagen)












CERRO DEL CASTAÑAR




CERRO DEL CASTAÑAR


2 de Noviembre 2014

Otoño y Castañar dos palabras que van unidas, una ruta imprescindible, gran subida, paisaje espectacular y una divertida senda de bajada 




PINCHAR PARA VER EL TRACK




Aprovechando la festividad en Madrid, volvimos a organizar otra quedada con los compañeros de trabajo. Para esta ocasión y viendo que es otoño, tenia reservada el Cerro del Castañar, una ruta ideal en dicha estación aprovechando la caída de la hoja.

Para la ruta nos apuntamos 5, David, Jorge, Victor, Oscar y un servidor. Quedamos en Alcorcon a las 8:00,  aprovechando la furgoneta de Jorge llevamos solo dos coches. 

Sobre las 9:30 llegamos a el Tiemblo, punto de partida y de llegada de la ruta. Dejamos los coches a la entrada del pueblo, en la avenida principal. Donde aprovechamos para tomarmos un café para entrar en calor. 






Y rápido nos cambiamos, algo abrigados por que hacia frió y justo cuando ya nos disponíamos a salir recibimos una bronca de una anciana que vivía en la casa de la fachada donde habíamos apoyado las bicis, decía que le íbamos a desconchar la pared. Le pedimos disculpas. La verdad que teníamos las 5 bicis en su pared. 

Nos ponemos en marcha, serian cerca de la 10:00. Por la avenida principal del pueblo sale una calle a la derecha que nos conduce al camino del embalse Charco del Cura. Justo desde aquí y hasta el castañar nos esperan prácticamente unos 20 Km. de subida. Lo primero que nos encontramos es un pequeño sendero de subida que rodea el embalse. Intensa subida con piedras que dificulta el ascenso y que no esta nada mal para calentar, ya teníamos menos frió.




Dejamos el camino y cogemos un pequeño tramo de carretera que conduce a la presa del pantano de Burguillo. Atravesamos la presa y apenas 500 metros sale otro camino a la izquierda, donde nos encontramos un rampon de los que te hace poner pie en tierra, sobre todo por las piedras sueltas y las trialeras., son pocos metros pero con un gran desnivel, lo salvamos y enlazamos con el camino que sube al Castañar por la ladera llamada Cabeza de la Parra




Donde durante 6 Km nos topamos con desniveles que oscilan entre el 14 y el 16%. Una vez superado estos Kilometros de fuerte subida hacemos una pequeña parada para reagruparnos y coger un poco de aire. Las vistas son espectaculares.





Nada mas reanudar la marcha viene una pequeña bajada de un kilómetro pero la cosa termina rápido y de nuevo continuemos con el ascenso, nos quedan unos 7 Km. pero esta vez el desnivel es un poco más suave. 

A medida que subimos nos vamos encontrado con personas que aprovechan la época para recoger niscalos. Algunos se les ve bastante preparados almorzando con su queso y su botella de vino. Por fin llegamos al punto mas alto de la ruta donde aprovechamos para descansar y tomar algo. Nos refugiamos en la pared de la montaña entre unas rocas para evitar el frió ya que soplaba bastante viento. 




Volvemos al camino y continuamos la ruta. Bajamos apenas 1 Km. y nos encontramos con el área recreativa de las Barrancas, de saberlo hubiésemos hecho allí la parada. 

A partir de aquí el pasaje cambia totalmente, de estar rodeado de pinos por la otra ladera, pasamos a estar envueltos en castaños con un suelo totalmente cubierto de hojas que apenas deja ver el sendero.






A medida que nos adentramos en el castañar el paisaje es mas espectacular, Los grandes y centenarios Castaños inundan de hojas el paisje pintandolo de tonalidades marrones, sin duda el otoño es la fecha ideal para visitar el castañar La zona esta repleta excursionistas, unos paseando y muchos otros cogiendo castañas. 








Tenemos que compartir camino con ellos por lo que no podemos bajar rápido. Un par de kilómetros mas adelante el track sale del camino principal para continuar nuestro descenso por la senda de San Gregorio. 
Una senda prácticamente sin transito de personas, por lo que podemos disfrutar totalmente de ella. Es una bajada rápida algo técnica en algunas zonas por las rocas y raíces 





La verdad que muy divertida, pero como todo lo bueno se acaba pronto y ya nos encontramos en la entrada del Tiemblo donde cogemos un tramo de carretera para acceder al pueblo. 
Y tras 4h de ruta llegamos a los coches con la sensación de realizar una ruta bastante buena. Totalmente recomendable. 

Para rematar el día nos acercamos con los coches para comer en un campo que habíamos visto según bajábamos con las bicis. Tortilla, empanada, queso, embutido y cerveza que no falte!!!!!!











Asi da gusto terminar una ruta!!!!











TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA: