EL PARDO



EL PARDO

12 de Octubre 2013

Ruta facil y bonita para conocer el pardo, pero que se nos complico debido a varios pinchazos



Salimos desde Aluche ya que desde Mostoles salían bastantes kilómetros. Aunque al final terminamos haciendo 62 Km. que tampoco esta mal. El día acompañaba, temperatura alta para ser mediados de Octubre, salimos tarde, serian poco antes de las 12:00 cuando comenzamos la ruta, cogemos el carril bici en Alche, dirección casa de Campo. Donde atravesamos y disfrutamos de unos cuantos senderitos antes de salir hacia el carril bici del anillo verde. Lo seguimos hasta llegar a la altura de la estación de Pitis donde abandonamos el anillo verde para coger un tramo de la carretera M-612 que va al Pardo. 


Tras este pequeño tramo comenzamos a bajar por el sendero que va pegado a la vaya del pardo, donde en alguna zona había que ir con cuidado debido a los bancos de arena. 

Llegamos al Pardo donde continuamos para alcanzar la ribera del Manzanares que seguimos hasta la entrada de la presa. Bonita zona donde nos encontramos con bastante gente paseando, 



Nos damos la vuelta para tomarnos un descanso ya que atrás habíamos visto algunos bancos cerca del rió. Nada más parar, me bajo de la bici y oigo como se desinflan en menos de dos segundos las dos ruedas a la vez, miro y tengo ambas ruedas llenas de cardos por lo menos 6 o 7 en cada rueda.




Menuda suerte, a cambiar las dos ruedas, solo llevo 1 cámara y Miguel otra, las pongo pero al rato de poner la que me deja Miguel se vuelve a pinchar, ya no nos quedan cámaras, la saco para ponerla un parche pero tiene una raja considerable, tiene pinta que estaba picada de antes, pego el parche y parece que aguanta, la vuelvo a montar y reanudamos la marcha pero apenas habíamos avanzado 100 metros por la ribera cuando se vuelve a desinflar, la raja era demasiado grande para que el parche cumpliese su funcion, gasto toda la caja de parches pero nada, no aguantan. 



No nos queda otra que continuar andando, (esto pasa por salir con una sola cámara por persona, los parches solo valen para pequeños pinchazos, para la próxima recordare echar también un poco de cinta aislante, que con un par de vueltas hubiese ayudado al parche para aguantar), Mirando lo positivo, nos dio tiempo de disfrutar las vistas de la ribera. 



Ya era tarde (serian las 15:00) por lo que no nos encontramos con casi ningún ciclista para poder pedirle alguna cámara de sobra, llegamos al pueblo del Pardo y preguntamos en una tienda de chinos pero no tenían, seguimos andando ya pasado el pueblo continuamos andando por la vía verde de la ribera del Manzanares donde por fin nos cruzamos con una pareja que iba dando una paseo con la bici y que amablemente nos dio una cámara, nos salvo de una buena caminata, es lo que tiene este deporte siempre te encuentras a alguien dispuesto ayudarte. 

Arreglamos de nuevo el pinchazo y continuamos la ruta, eso si, con bastante miedo de no volver a pinchar, llegamos a la altura de la entrada al palacio de la Zarzuela donde cogemos un sendero que continúa paralelo a la carretera de Fuencarral y que nos lleva hacia los túneles del pardo donde aparecemos justo encima de ellos.




Continuamos por una pequeña bajada para enlazar de nuevo al anillo verde, que lo seguimos hasta la casa de campo. Esta vez nos dejamos de senderos y la atravesamos por los caminos principales, a la altura de Aluche nos salimos para coger de nuevo el anillo verde, y por fin tras casi 7 horas de ruta, eran ya las 18:30 cuando llegamos a la estación de RENFE de Aluche





  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:

PICO BARTOLO




Pico Bartola (Benicassim) 

21 de Agosto 2013


No siempre la parte de bajada es la mejor, en este caso fue la subida, a pesar del desnivel, era la mas espectalular y la que mas disfrute.




Llego el día de la etapa reina de las rutas que realice mis vacaciones en la playa. La ruta prometía, se sube al  punto mas alto de estas zona, Alto Bartolo 759 metros de altitud que a simple vista no puede parecer mucho pero como la ruta parte desde el nivel del mar el desnivel acumulado no tiene nada que envidar a muchas etapas de montaña. Madrugue un poco,  ya que la ruta me iba a llevar mas tiempo que la de los otros días. La ruta sale de Oropesa para coger la vía verde que llega hasta Benicassim




Ya en Benicassim el track me desvia a la derecha para cruza las vías del tren, donde me topo con un buen rampon, plato pequeño y ya hemos entrado en calor, al fondo asoma las antenas el punto mas alto de la ruta, mejor no mirar mucho por que esta bastante alto.

Se llega al parque natural de la Palmes Y el comienzo del ascenso, primeros metros de carretera  pero enseguida se toma un camino que sale a la izquierda, un par de kilómetros bastantes duros no solo por la pendiente, sobre todo por la cantidad de piedras sueltas.


Continuo el ascenso, ya el camino mucho menos empedrado,  lo que facilita la subida hacia el antiguo monasterio, una vez en el, las vistas del valle son espectaculares con el mar al fondo, aprovecho para hacer alguna foto y de paso tomar un pequeño respiro.



Todavía queda la mitad de la subida, se abandona el camino principal y  se coge una senda que sale a la derecha, es bastante estrecha y que conduce al mirador de Sant Josep, en esta senda me cruzo con varios runners con dorsal, era una carrera de orientación por la montaña, continuo un kilómetro y llego al mirador de Sant Josep, paro para tomar aire y un par de fotos, espectaculares vistas del valle.





Justo al  lado de la fuente de Sant Josep sale una senda, donde los primeros metros toca subir la bici a cuestas, pero enseguida se hace ciclable,  es una preciosa senda single track rodeada de pinos, eso si, todo subida.




La senda termina en Pla de las Muletes, donde ya por pista se continúa hasta la Cima Bartolo, para mí , la parte mas dura de la ruta, donde se encuentran las rampas con más pendiente y mas si añadimos los kilómetros de subida acumulados en las piernas.



Y tras solventar estas rampas a duras penas,  que parecía que daba pedales para no caer hacia abajo, por fin  llego a la cima del pico Bartolo. Me tomo un  merecido descanso,  mientras repongo fuerzas acompañado de un bellísimo paisaje, naturaleza en estado puro.




Me pongo en marcha, toca bajada, rápido pero salvando con cuidado las curvas de herradura que hay desde la cima Bartolo hasta Pal de Muletes, continuo el descenso hasta llegar a un desvío que marca Font de Roc es una senda rodeada de árboles y vegetación muy interesante pero complicada que hace poner pie en tierra varias veces, llego a font de roc, un lugar precioso con una fuente y una balsa de agua, donde paro para refrescarme.



Continúo por la senda hasta la carretera de Cabannes la que se cojo un par de kilómetros para luego enlazar con  una  pista y senda que llega hasta Oropesa. Al final casi 4 horas y 40 Km., con un desnivel acumulado de 851 metros.



  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:

TORRENT DE LA FONT


Torrent de la Font

15 de Agosto 2013


Subidas, bajadas, caminos, senderos, piedras, pista, vistas espectaculares. Que mas se puede pedir a una ruta.


Magnifica ruta, totalmente recomendable, muy completa. Me ha dejado bastante sorprendido encontrarme con estos paisajes tan cerca de Oropesa. La ruta comienza y termina en la localidad de Oropesa del Mar. Mañana nublada que se agradece en Agosto.
Callejeo por Oropesa para salir a la N-340 para enlazar con el camino asfalto de un par de kilimetros que enseguida se abandona se coge un camino que estaba bastante mal debido a las abundantes lluvias de este invierno, lleno de arbustos que tapaban todo el camino.


Se continua y se afronta la primera mitad del ascenso a Torrent de la Font Me voy acercando al barranco de la Font de Campello donde me encuentro con las primeras rampas y un single track rodeado de vegetación con bastantes ramas que dificultan el transito




se rueda  paralelo al barranco, las vistas son espectaculares, se gira hacia la derecha para afrontar los últimos tramos de subida , donde enlazamos con la carretera CV-146 para continua con la otra mitad del ascenso pero esta vez por asfalto lo que facilita un pelin el ascenso, esta carretera es muy transitado por ciclistas con su flaca, donde mas de uno te pega una buena lijada, es donde te acuerdas de los neumáticos taqueados de 2.25 de medida. Nada mas coronar cogemos el primer camino que sale a la derecha. Todavía un par de kilómetros de subida pero mucho más suaves. Las vistas siguen siendo espectaculares se observa a lo lejos toda la sierra. 



Continuamos y ya nos encontramos con las primeras bajadas sin complicaciones y por pista ancha, se llanea unos kilómetros y nos cruzamos una zona de pinos bastante bonita




salimos de ella y atravesamos una pequeña aldea con 6 o 7 casas y a la salida afrontamos la ultima bajada y las mas espectacular, no es muy larga pero muy divertida con bastantes piedras sueltas de considerable tamaño que te hacen no peder la atención al camino.




Tras la bajada y ya a nivel del mar a la altura del término de Torreblanca se continúa por los caminos que nos llevan hasta Oropesa. Una buena ruta que te deja un buen sabor de boca, bajadas, subidas, single tracks y vistas espectaculares. Tanto me gusto que días después volví a repetir.


  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:

MIRADOR DE OROPESA


Mirador de Oropesa

13 de Agosto 2013


Cada vez que veraneaba en Oropesa y veía de fondo esta montaña, siempre me decía, allí tengo que subir yo con la bici. Cumplido.










Comienza y termina en la localidad costera de Oropesa del Mar. Apenas acaba de amanecer cuando comienzo la ruta, en estas fechas hay que madrugar lo más posible para evitar las horas de más calor.
Se sale del Pueblo dirección a la pista de Karting y la Urbanización “El Balcó", donde ya nos encontramos con las primeras rampas, esta primera parte es asfaltada, sigo subiendo hasta alcanzar los repetidores de antena que hay en esta urbanización. Este primer tramo aunque no tiene grandes pendientes te hace entrar en calor rápido. Seguido se  cruza de bajo de la N-340 y se continua con el ascenso hacia el mirador.





Ya dentro de la Sierra de Oropesa seguimos por el camino asfaltado y ya dejando a nuestra izquierda el barranco. Un barranco que no dejo de mirar a medida que asciendo, las vistas de este son increíbles, el sol va penetrando en el barranco divido  entre la sombra y la luz.. Dejo el barranco a espalda y alcanzo el pozo de Jovellus, aquí termina el camino asfaltado, se gira a la derecha para afrontar los últimos tramos que llegan hasta el mirador, una ultima parte complicada de subida debido a la  pendiente y a las numerosas piedras sueltas.





Tras este duro tramo  por fin se llega al mirador de Oropesa, unas vistas espectaculares donde se puede ver toda la costa desde Oropesa hasta Torreblanca.





Tras una paradita y unas fotos, reanudo la marcha, el GPS me lleva hacia una pequeña senda, donde  los primeros metros parecía asequible pero solo parecía. Al final me hace poner pie en tierra, y bajarme toda la senda con la bici a cuestas, 3 Km. de bajada que con las zapatillas de ciclismo y la bici se hace algo complicado. Intento subirme a la bici y bajar pequeños tramos pero enseguida me toca poner pie en tierra. Por fin llego al camino que da acceso a Torre la Sal y de allí a Oropesa.


  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:



SENDEROS Y TRIALERAS POR LA PEDRIZA




Senderos y Trialeras por la Pedriza

20 de Junio 2013


Parte menos conocida de la Pedriza por Senderos y Trialeras



Track de la Ruta:



Después de varias veces insistiendo mi cuñado para llevarme a estos senderos, al final cedí, no estaba muy convencido, por que lo que el llama senderos, son trialeras de piedras y ramas bastante técnicas. Y efectivamente razón no me faltaba. Llegamos sobre las 9:30 a la entrada del parque natural de la pedriza dejamos el coche en el descampado justo antes de la entrada. Tomamos el camino que sale desde el mismo parking para comenzar el ascenso.




El ascenso se hace por pista, una pista paralela a la carretera de Cantocochino, afrontamos las primeras rampas y ya Vicente se va quedando,  es lo que tiene venir a la sierra sin tocar la bici en 3 meses, continuamos subiendo pero cada vez me tocaba  esperar mas. Me comenta que ya queda poco para alcanzar el  primer sendero de bajada que nos lleva a cantocochino.




Consigue llegar al final del ascenso donde paramos para que coja aire y comenzamos el descenso por sendero, una primera parte bastante rápida y asequible pero ya la segunda mitad de la bajada la cosa se empieza a complicar y el sendero que convierte en trialeras que me hacen poner pie en tierra varias veces





Vicente con mucha mas técnica que yo,  apenas se baja de la bici un par de veces. Se termina la bajada justo en el parking de Cantocochino. Vicente estaba muerto, decía de irnos a casa, y al final le convencí para subir hasta la mitad de las Zetas Para tirarnos por otro sendero, esto último es lo que le convence.

Subimos las zetas en el sentido de la aguijas de reloj pero solo hasta la mitad. Una vez allí nos desviamos a la izquierda para coger la pista que llega directamente al parking donde tenemos los coches. Nos tiramos por uno de los senderos que salen a la izquierda este también con dos partes diferenciadas, una primera parte muy rápida y divertida




Pero una segunda parte que se hace impracticable, retornamos a la pista de nuevo, antes de llegar al parking cogemos un pequeño senderos paralelo a la pista es corto pero bastante divertido.






  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:

PUENTE DE LA MARMOTA

PUENTE DE LA MARMOTA

29 de Junio de 2013


Ruta clásica Madrileña. Con todo tipo de terreno, pista, senderos y trialeras. Impresionante la zona del puente de la Marmota. Ruta recomendable.



Track de la Ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2928709



Buscaba rutas cerca de la zona sur para cuando anidásemos con el tiempo justo. A priori esta no estaba muy lejos y se podía ir en RENFE. Decidimos ir en tren por que tampoco había mucha diferencia con ir en coche y también por no andar quitando las sillas de los coches.

Quedamos a las 8:30 en la RENFE de Mostoles, a las 9:45 ya estábamos en Tres Cantos que es donde comienza la ruta. Preparamos el GPS y sobre las 10:00 comenzamos la ruta. Rodeamos la RENFE para llegar al carril bici de Colmenar  justo en el cruce de la carretera con el carril bici sale un camino que es el que tomamos. 



El calor ya apretaba y eso que todavía era pronto. Continuaos la ruta por pista que  nos llevara al Pueblo de Colmenar Viejo pero antes nos tocaba salvar un repecho de un par de kilómetros. Atravesamos Colmenar callejeando un poco. 




Ya a las afueras del pueblo enlazamos con  parte del camino de Santiago y lo seguimos durante unos kilómetros. Esta parte era de bajada pero con  unas trialeras bastantes técnicas con grandes piedras que impedían bajar rápido, y a veces hasta bajarnos de la bici, aun así disfrutamos un montón de esta zona. Como me alegro de tener una “doble"





Continuamos hasta llegar al puente de la Carretera M-607 pasamos por debajo giramos a la izquierda  y abandonamos el camino de Santiago. Continuamos un par de kilómetros y buscamos una sombra para hacer la paradita de rigor, el calor ya se empieza a notar bastante.  Reanudamos la marcha seguimos por pista hasta llegar al cruce con la carretera de hoyo de Manzanares donde enlazamos con un pequeño tramo de sendero de bajada bastante divertido pero corto. Un par de kilómetros mas a delante llegamos a parte mas larga de bajada del recorrido con dos partes bien diferenciadas una primera muy rápida por pista y una segunda parte mucho mas divertida pero algo peligrosa  de trialeras y senderos que llegan directamente al puente de la Marmota. 


Tras cruzar el puente nos topamos con una trialeras de piedras y nos toca empujar la bici. 




Así unos 500 metros, hasta que pudimos subirnos a la bici y continuar pedaleando, todavía quedaban un par de kilómetros de subida,  tras solventarlos una pequeña bajada nos conduce hasta las vaya que limita el pardo. Se gira a la izquierda ya con dirección a Tres Cantos, A partir de aquí de nuevo subida, un par de  kilómetros que se hacen pesados por el calor, el cansancio se hacen notar. Y ya llegamos al cruce donde la ruta se hacia circula, afrontamos la ultima subida que lleva hasta el cruce con el carril bici. 


Si vas algo justo de fuerzas esta subida puede ser dura. Después de 4 horas de recorrido llegamos por fin a la RENFE. Pero antes de meternos en la estación, una buena cervecita para rematar el día. Lo siento Miguel pero voy a poner la foto :-)




Aparentemente la ruta por kilómetros puede pensar que se hace corta pero no es así, muchos tramos de bajada se hacen despacio por la dificultad del terreno y eso hace que se invierta más tiempo de lo esperado por la distancia total de la ruta. 


  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA:







CAÑÓN DEL RÍO GUADALIX


CAÑON DEL RIO GUADALIX

15 de Mayo de 2012


Impresionante el sendero del cañon!!!





Track de la Ruta:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2928709


Esta vez tocaba ruta con los compis del trabajo. Aprovechando que era solo fiesta en Madrid decidí hacer una quedada con los compañeros de trabajo que también montan en bici y que llevaban tiempo insistiendo de quedar para hacer juntos una salida. Sondeamos varias rutas que tenía pendiente por conocer y al final elegimos hacer el Cañón del Rió Guadalix, había leído por Internet que estaba muy bien, completa y no demasiada dura. 


Llegamos pronto a Guadalix, no está lejos desde Alcorcon. Dejamos los coches en el polígono, que es donde comienza el track de la ruta. El tiempo acompañaba, sol y con temperatura no muy elevada, perfecto para rodar con la bici. Salimos del polígono y nos dirigimos a un pequeño sendero que lleva hasta el cañón del río Guadalix,  y tras rodar apenas un par de kilómetros, paramos para ver una cascada conocida por el Hervidero y que gracias a que estaba señalada por un waipont en el track pudimos localizarla, Dejamos las bicis cerca del sendero para poder bajar unos escalones para acceder a esta zona,  una pasada de sitio,  una preciosa cascada toda rodeada de árboles y arbustos, en la que no paramos de hacer fotos, y yo pensando que esta zona en verano con toda la zona de sombra que hay, esta ni que pintada para un bañito y un bocata de tortilla.





Reanudamos la marcha y continuamos bordeando el cañón del rió por un sedero estrecho y pegado al barranco bastante serpenteante, con una vistas del cañón espectaculares. Tras 5 Km. llegamos a la siguiente parada obligada, El Azud del Mesto, una pequeña presa construida por el canal Isabel II. otro bonito lugar en el que de nuevo fundimos a fotos.



 Solo con estas tres zonas, la cascada, el sendero por el cañón y la Presa del Mesto ya merece la pena hacer esta ruta, pero todavía quedaban más sorpresas.

Continuamos la marcha, el camino empieza a separarse del cañón hacia la derecha, aquí afrontamos la subida más fuerte de la ruta, pero que se solventa cómodamente ya que no es muy prolongada y no llevar muchos kilómetros acumulados.



Nada mas superar el último repecho, asoma al fondo el pueblo de Pedrezuela, el cual atravesamos, pasando por la iglesia un par de veces por qué no encontrábamos el track, ya ubicados con el GPS salimos del pueblo donde cogemos un pequeño tramos de carretera con apenas tráfico, de menos de 1k para enlazar la vía pecuaria que nos lleva al embalse de Pedrezuela, la atravesamos




y continuamos por el camino del canal Isabel II, esta parte del camino no iba tan próxima al cañón pero  de vez en cuando se dejaba ver por alguna zonas.

El track nos saca de la vía pecuaria para coger un pequeño sendero que nos llevara  al acueducto de Zegrí, no tiene ningún tipo de vallas, por lo que cruzarlo montado en bicicleta da un poco de vértigo, además tampoco es que sea muy ancho. Pero las vistas lo merecen.


























Continuamos y se vuelve a enlazar con la vía pecuaria, mas adelante salimos otra vez de la pista para atravesar una bonita dehesa, al salir de ella aprovechamos para hacer la parada de rigor. 

Reanudamos la marcha y cogemos un sendero de bajada bastante empedrado pero no con mucha dificultad técnica, que nos permite bajar más o menos rápido, salimos del sendero para volver de nuevo a la pista que nos conduce ya dirección Guadalix, afrontamos la última subida esta es mucho más corta que la primera pero nos cuesta un poquito más debido a los Km., 



A continuación de la subida sale a mano derecha un sendero muy estrecho de bajada, muy rápido y divertido que llega prácticamente hasta al polígono donde iniciamos la ruta, una bajada que nos deja muy buen sabor de boca para acabar la ruta. Tan buen sabor de boca como la cerveza y el pincho que nos tomamos después de dejar las bicis en los coches.


  TODAS LAS FOTOS DE LA RUTA: